A 40 días de vencer el plazo: Gigantesco proyecto minero en Chile de US$1.200 millones aún no cuenta con permisos

De no conseguir la aprobación, la compañía deberá proceder con el cierre temporal del yacimiento.

Proyecto minera. La obra busca expandir la vida útil de uno de los yacimientos de cobre más grandes del país. (Antofagasta Minerals)

En junio del año 2023, Antofagasta Minerals sometió a evaluación un megaproyecto que busca expandir la duración de la vida útil de uno de sus yacimientos más importantes del país.

Hoy, la compañía se enfrenta a una verdadera encrucijada, según reportó el Diario Financiero, ya que a casi dos años de los hechos el plazo se acaba y todavía no han conseguido la aprobación de los permisos de explotación minera y de extracción de agua por parte del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), lo que podría frenar indefinidamente su realización.

Así es el megaproyecto que busca extender la duración de importante mina de cobre hasta el año 2051

En concreto, Antofagasta Minerals busca extender la duración de la vida útil de la mina de cobre a cielo abierto Zaldívar hasta el año 2051, la que está ubicada a 175 kilómetros al sureste de la ciudad de Antofagasta y que tiene una producción promedio de entre 40 mil y 45 mil toneladas al año.

El proyecto aumentaría la vida útil del yacimiento hasta el año 2051.
Mina Zaldívar.El proyecto aumentaría la vida útil del yacimiento hasta el año 2051.

Para ello, la compañía realizó una gran inversión que supera los US$1.200 millones para empezar a explotar otros minerales en la zona y cambiar el origen de sus recursos hídricos a una fuente más sustentable que la de la zona de Negrillar que es la que ocupan actualmente de aquí al año 2028.

Se le acaba el plazo a Antofagasta Minerals para conseguir los permisos de megaproyecto en Mina Zaldívar

Sin embargo, el tiempo se acaba. Antofagasta Minerals solo tiene plazo hasta el próximo sábado 31 de mayo para obtener los permisos de obra por parte del Servicio de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA) y continuar con el proyecto de extensión de la vida útil de Mina Zaldívar.

De no conseguirlo, el plan B de la minera es comenzar con un proceso de cierre temporal del yacimiento, el que ya fue sometido a la evaluación del Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin).

De momento, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) ya está en el penúltimo paso para determinar si le otorgará los permisos o no para continuar con las obras. De tener un resultado positivo, la compañía deberá solicitar la autorización del Sernageomin y del directorio de inversores para continuar con el proceso.