¿Y Chile?: la enorme cantidad de empleados de Movistar en América Latina a los que Telefónica dejará de pagarles sueldo

El objetivo de la empresa es lograr ser más eficiente y trabajar en los mercados más rentables.

Movistar. Como influye en nuestro país la venta de las operaciones en otros países de América Latina. Créditos: Aton Chile (LEANDRO TORCHIO/ATON CHILE/LEANDRO TORCHIO/ATON CHILE)

La empresa Telefónica, dueña de Movistar, tiene las intenciones de vender la mayor parte de sus operaciones en América Latina para enfocarse en los negocios de Europa y Brasil.

Esto se puede traducir que dejará de pagar el sueldo de más de 30 mil trabajadores en países como Argentina, Perú y Colombia, en donde ya se concretó o se está finalizando la venta con los filiales.

Las razones detrás de esta decisión se debe a que estos países generan menos ingresos por persona que el resto de la compañía, ya que, pese a que se perderá una parte de los ingresos, la plantilla de empleados se reducirá en casi un 30%, generando que los trabajadores restantes aporten más rentabilidad en Telefónica. El objetivo central de la empresa es ser más eficiente, simplificar su estructura y trabajar en los mercados más rentables.

Revisa que significa esta venta. Créditos: Aton Chile
MovistarRevisa que significa esta venta. Créditos: Aton Chile

¿Cómo influye esta noticia a Telefónica Chile?

En Chile, Telefónica opera bajo la marca Movistar y cuenta con una plantilla de unas 3.700 personas entre trabajadores y colaboradores.

Aunque la compañía no ha anunciado una venta directa en el país, su salida de gran parte de América Latina deja abierta la posibilidad de que Chile también quede fuera de su plan estratégico.

Si eso ocurre, podrían verse afectados miles de puestos de trabajo y cambiar la dinámica del mercado local. Por ahora, Chile no está incluido en las operaciones vendidas, pero el giro hacia Europa y Brasil como únicos focos centrales genera incertidumbre sobre el futuro de Movistar en el país.