Aumenta demanda de cobre chileno en China en medio de guerra comercial contra Donald Trump

A pesar de las fluctuaciones en las tensiones geopolíticas del mundo, la estatal ve con positivismo la producción nacional.

Industria cuprera. Aumenta su demanda en Asia en medio del conflicto económico con Norteamérica. (REVISTA MINERA PROFESIONALES DEL COBRE/EN LA HORA/REVISTA MINERA PROFESIONALES DEL COBRE/EN LA HORA)

El mercado internacional está expectante ante la escalada de tensiones entre Estados Unidos y China, en medio de una guerra de aranceles sobre las importaciones que amenaza a las economías que mantienen acuerdos con estas dos potencias. Y es que, en las últimas jornadas, autoridades de ambos países han adoptado un tono desafiante, profundizando aún más su rivalidad.

En este escenario, la atención se ha volteado hacia el cobre, donde Chile figura como uno de los mayores productores a la fecha, y cuyos principales clientes son Estados Unidos y, sobre todo, China. Por ello, autoridades, empresas y expertos analizan la situación, que eventualmente podría afectar al mineral considerado como el sueldo del país.

para analizar la amenaza realizada por Trump para subir el arancel del cobre.
El Gobierno se reuniópara analizar la amenaza realizada por Trump para subir el arancel del cobre.

Codelco confirma aumento de la demanda del cobre en marco de guerra arancelaria

La estatal Codelco, la mayor productora de cobre en el mundo, aseguró que el metal rojo registra una alta demanda desde China, por sobre el periodo anterior.

El hecho se dio a conocer en el marco de la Conferencia Mundial del Cobre CRU/CESCO, en donde el presidente de la entidad, Máximo Pacheco, confirmó que “estamos viendo en este segundo trimestre una demanda muy fuerte de China”, en comparación al año anterior, rescató Reuters.

De hecho, el ejecutivo se mantuvo optimista, señalando que, “tendremos un primer trimestre que será ligeramente superior al primer trimestre del año pasado”, recuperó el citado medio.

Lo anterior, según Pacheco, se debe a que el metal rojo se configura como uno de los elementos esenciales para la transición energética, lo que mantendría su demanda vigente a largo plazo, a pesar de las fluctuaciones geopolíticas que se ven en la actualidad.

“Estoy convencido de que los fundamentos de largo plazo son muy sólidos, muy difíciles de cambiar (...) puedo entender el nerviosismo, los mercados y la gente que experimenta toda esta turbulencia, pero operamos en un circuito diferente (...) tenemos que tener una visión flexible, diversificada y con un buen servicio a nuestra clientela”, señaló.

De hecho, en la oportunidad señaló al medio que la estatal presenta buenas proyecciones, con posibilidades de concretar acuerdos con India, tars la última visita presidencial, y con Arabia Saudita, las cuales están interesadas en el cobre y el litio.