Posible nuevo feriado irrenunciable en Chile dio un paso clave: ¿Qué falta para que se apruebe?

La iniciativa avanzó en el Congreso Nacional y se enmarca en una polémica que enfrentó a trabajadores con algunas empresas.

Feriados en Chile. Actualmente, son cinco los feriados irrenunciables en Chile . Créditos: Pexels. (Kwangmoozaa)

Chile podría contar con un nuevo feriado irrenunciable. Esto significa que ningún trabajador del país puede presentarse a cumplir funciones, salvo contadas excepciones.

En las últimas horas, avanzó en el Congreso Nacional la idea de fijar un sexto día de descanso de estas características, que se sumaría a Año Nuevo (1 de enero), Día del Trabajo (1 de mayo), Independencia Nacional (18 de septiembre), Glorias del Ejército (19 de septiembre) y Navidad (25 de diciembre).

Lo que falta para declarar un nuevo feriado irrenunciable en Chile

Luego de haber avanzado y sido aprobado en la Comisión de Trabajo de Cámara de Diputadas y Diputados, el proyecto que declara feriado irrenunciable el Viernes Santo dio otro pasó.

Tras la aceptación en general y particular de la iniciativa, los siguientes para la concreción del nuevo feriado pasa por una revisión en la cámara. Por este motivo, los propulsores de la iniciativa solicitaron que esto se produzca antes del 14 de abril.

Si la iniciativa no se aprueba, abrirán los principales centros comerciales en Chile. (Imagen referencial)
Malls.Si la iniciativa no se aprueba, abrirán los principales centros comerciales en Chile. (Imagen referencial)

De avanzar, la discusión se centrará en el Senado, donde se tendrá que votar de manera definitiva si se aprueba o no. De todas maneras, esto podría no ser suficiente.

Esto, porque es el Presidente de la República quien tiene la facultad para ingresar al Congreso este tipo de iniciativas derivadas de transformar un feriado regular en uno irrenunciable.

En ese sentido, la idea del Gobierno de Gabriel Boric es contraria a la concreción del Viernes Santo como un descanso irrenunciable. El ministro de Hacienda, Mario Marcel señaló que “si lo que se está planteando es la facultad del Congreso para transformar un feriado normal en uno irrenunciable, eso podría ser aplicable a cualquier feriado. Eso tiene un costo económico, también tiene un impacto fiscal”.

Además, aseguró que “no debemos generar precedentes fácilmente expandibles a otros feriados”.

Cabe señalar que todo esto se enmarca en la decisión de las tres principales cadenas de centros comerciales del país de abrir sus puertas el próximo viernes 18 de abril, lo que ha contado con el rechazo de los sindicatos que estas empresas y de la CUT.