El panorama económico de este 2025 se avecina con una gran incertidumbre en las industrias. Y es que este año, todo parece indicar que habrá desafíos geopolíticos y cambios en los gobiernos que podrían modificar las políticas comerciales. En este contexto, la economía chilena no estará exenta, y si bien, ha presentado un mejor desempeño de lo esperado en estos últimos meses, no será ajena por mayor tiempo.
En este escenario, y a pesar de las dificultades del mercado, desde Falabella proyectan un panorama optimista para el desempeño del holding. E incluso, confirmaron una inversión que va más allá de los $650 millones de dólares para potenciar su presencia en el país y consolidarse como líderes en el rubro.

Falabella busca consolidarse como líder en la industria
Si bien, el 2024 se catalogó como un complejo periodo para Falabella, donde se debió enfocar en su recuperación financiera y avanzar para fortalecer su negocio, se espera que este 2025 sea diferente y optimista, revelando la resiliencia que la marca ha mostrado en sus 135 años.
Lo anterior, lo afirmó el presidente de la firma, Enrique Ostalé, en medio de la carta hacia los accionistas que se incluyó en la memoria anual de la empresa, rescatado por el Diario Financiero.
Por lo anterior, agregó en la carta que este año se enfrentarán a nuevos retos, aunque se proyecta un panorama optimista. “El 2025 marca el inicio de un nuevo capítulo para Falabella. Seguimos firmemente enfocados en las oportunidades de crecimiento y en la consolidación de nuestra posición como líderes de las distintas industrias en que servimos a nuestros clientes”, comentó el presidente del holding.
Para este propósito, se implementará un plan estratégico que implicará una inversión de $650 millones de dólares, es decir, un 28% más en relación con el 2024, lo cual permitiría tanto expandir como construir nuevas tiendas y centros comerciales.
Al respecto, el gerente general de la empresa, Alejandro González, comentó al citado medio que esta inversión busca fortalecer la capacidad operativa en Chile, pero también en Perú y México. En esa línea, explicó que los principales objetivos serán:
- Potenciar el crecimiento de las cinco unidades de negocio que tiene la empresa
- Acelerar la transformación del e-commerce o el sitio de ventas online
- Mejorar la organización para hacerla más efectiva y simple
- Priorizas las decisiones que tienen que ver con la inversión y la profundización de la rentabilidad.