Confirman enorme megaproyecto energético clave para el país: se invertirán 290 millones de dólares en céntrica región de Chile

Este parque contará con una planta solar fotovoltaica que acopia baterías y se conectará al Sistema Eléctrico Nacional (SEN).

Megaproyecto. Revisa los detalles de estas importantes obras. (Imagen de referencia) (Freepik)

Este sábado, el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) dio el visto bueno a un megaproyecto eléctrico clave para el país, indicando que cumplen con la legislación ambiental vigente.

Con este plan, que cuenta con una inversión de 290.000 millones de dólares, se busca generar y almacenar energía, lo que se realizará mediante una planta solar fotovoltaica que acopia baterías, cuya potencia máxima a inyectar en el Sistema Eléctrico Nacional (SEN), es decir, la red de distribución, es de 240,8 MW, permitiendo así dar un enorme paso hacia la descarbonización del país.

Revisa cuál es el megaproyecto energético aprobado por la SEA

Se trata del Parque Fotovoltaico Los Boldos, perteneciente a Metlen Group, obras que cuentan con una capacidad instalada de 300 MW y que será construido en la comuna de La Ligua, en la provincia de Petorca, Región de Valparaíso.

Además, el plan contará con un sistema de almacenamiento BESS con cabida de 1.236 MWh y una potencia de inyección al SEN de 252 MW por 5 horas.

Según explica el resumen ejecutivo, para realizar este proyecto, se necesitará una línea de conexión en 220 kV entre la subestación elevadora Los Boldos (33/220 kV), y la Subestación Nueva La Ligua 220 kC en donde tendrá el punto de acoplamiento.

El parque será construido en la Región de Valparaíso. (Imagen de referencia)
Megaproyecto.El parque será construido en la Región de Valparaíso. (Imagen de referencia)

De esta manera, el parque se emplaza en una superficie de 627 hectáreas y considera una línea de conexión de 23,3 kilómetros de longitud.

Asimismo, se explica en el documento que se consideran 35 años de prestación de servicios, comenzando de forma estimada a operar en junio de 2027 y finalizando en 2062.

En cuanto a las obras permanentes que tendrá el proyecto, se edificarán, además de la zona de paneles fotovoltaicos, las siguientes instalaciones:

  • Zona Paneles Fotovoltaicos
  • Garita de acceso
  • Edificio de Operación y Manteniendo (OyM)
    • Bodega de grandes repuestos
    • Bodega secundaria
    • Bodega de RESPEL
    • Bodegas para residuos domésticos
    • Fosa séptica
    • Zona de almacenamiento de Agua Potable
    • Sector acopio de residuos industriales
  • Sala Eléctrica
  • Centros de transformación
  • Subestación elevadora
  • Sector baterías (BESS)
  • Línea de conexión
  • Estacionamiento vehículoslivianos