Diversas reacciones generó la medida de los aranceles recíprocos que anunció el presidente Donald Trump con Chile, el cual será de un 10% para ambos, debido a las diferentes implicancias y efectos que estos tendrán en los sectores del país.
Ante esto, Arturo Clément, presidente de SalmonChile, indicó al Diario Financiero que “estamos analizando en detalle el anuncio y sus implicancias una vez que sea aplicado”, agregando que esperan llegar a acuerdos que minimicen los efectos negativos. Sin embargo, esto no necesariamente será malo para este sector.

La industria chilena que puede salir fortalecida tras los aranceles de Trump
El vicepresidente de Salmones Camanchaca, Ricardo García Holtz, explica que los aranceles no necesariamente serán negativos, y que incluso podría beneficiar a la industria.
De acuerdo a lo que indicó al medio mencionado, “Chile ha sido calificado dentro del universo completo, sin levantarnos nada especial y, por lo tanto, hemos sido favorecidos en términos relativos”.
Esto, recordando que el principal competidor de Chile en la industria de la salmonicultura es Noruega, y en comparación a los socios europeos y nórdicos, “hemos quedado mejor”.
De todas formas, lamentó que el comercio se redirigirá menos a EE.UU. y más a otros mercados, ya que, según explica, los norteamericanos comerán menos productos del mal, y “posiblemente lo harán más en otros países”.
“Los productores de proteínas en EE.UU. ganarán, y en los demás países perderán. Nuestro comercio se ha construido sobre la base de diversificación, por lo que no vemos impactos significativos de corto plazo. En el largo plazo, dependerá si esto queda aquí o hay una escalada de represalias” agregó.