En 13 estaciones del Metro se podrá obtener GRATIS la vacuna contra la Influenza

La entidad se unió junto con el Minsal para facilitar el acceso a la inoculación a quienes transitan a diario por la red de transportes.

Metro de Santiago. La empresa de transportes tendrá vacunatorios móviles distribuidos a lo largo de toda la red. (Dragomir Yankovic/Aton Chile)

Ya comenzó la campaña de vacunación contra la influenza 2025, la que busca ayudar a disminuir las cifras de contagiados con virus respiratorios ante la alerta sanitaria decretada por el Ministerio de Salud (Minsal).

Pensando en ello, la entidad habilitó 13 vacunatorios móviles en distintas estaciones del Metro de Santiago, los que están distribuidos a lo largo de toda la red de transportes para que quienes estén dentro de los grupos de riesgo puedan recibir su dosis de forma totalmente gratuita.

La campaña 2025 ya empezó, y busca reducir las enfermades respiratorias en el territorio nacional.
Vacunación contra la influenza.La campaña 2025 ya empezó, y busca reducir las enfermades respiratorias en el territorio nacional.

¿En qué estaciones de Metro me puedo vacunar contra la influenza?

  • Plaza de Maipú: Lunes a viernes de 9:30 a 14:00 horas hasta el 7 de abril.
  • San Pablo: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas hasta el 30 de abril
  • Universidad de Santiago: Lunes a viernes de 9:00 a 16:00 horas durante marzo y abril.
  • Ferrocarriles: Martes y miércoles de 9:00 a 16:00 horas durante marzo y abril.
  • Estación Central: Martes y miércoles de 9:00 a 16:00 horas entre marzo y abril.
  • Intermodal La Cisterna: Lunes a jueves de 9:00 a 16:00 y de 17:30 a 19:00 horas / Viernes de 9:00 a 15:00 y de 17:30 a 19:30 horas durante marzo, abril y mayo.
  • Copa Lo Martínez: Lunes, miércoles y viernes de 17:00 a 19:00 horas / Martes y jueves de 14:30 a 19:15 horas durante marzo, abril y mayo.
  • El Bosque: Martes a viernes de 9:00 a 16:00 horas / Sábados de 10:00 a 14:00 horas entre marzo y mayo.
  • Trinidad: Lunes a jueves de 9:30 a 14:00 horas / Viernes de 9:00 a 14:00 horas hasta este 3 de abril.
  • San Ramón: Lunes a miércoles de 10:00 a 14:00 horas durante marzo, abril y mayo.
  • Santa Rosa: Lunes a miércoles de 10:00 a 14:00 horas durante marzo, abril y mayo.
  • Las Rejas: Lunes a jueves de 9:00 a 16:00 horas / Viernes de 9:00 a 15:00 horas a contar del 1 de abril.
  • Observatorio: Lunes a viernes de 17:00 a 19:30 horas entre marzo, abril y mayo.

¿Quiénes se pueden vacunar gratis contra la influenza?

  • Personal de salud público y privado.
  • Embarazadas en cualquier etapa de gestación.
  • Niñas y niños desde los 6 meses hasta quienes cursan quinto básico.
  • Familiares de lactantes prematuros de menos de 37 semanas de gestación.
  • Familiares de lactantes inmunosuprimidos menores de 6 meses.
  • Trabajadores y trabajadoras de la educación preescolar y escolar hasta octavo básico.
  • Adultos y adultas mayores a partir de los 60 años.
  • Cuidadores de adultos mayores, y funcionarios y funcionarias de los Establecimientos de Larga Estadía para Adultos Mayores (ELEAM).
  • Trabajadores de avícolas, ganaderas y de criaderos de cerdos.
  • Pacientes crónicos de entre 11 y 59 años, portadores de alguna de las siguientes condiciones de riesgo:
    • Enfermedades pulmonares crónicas, específicamente: asma bronquial, Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC), fibrosis quística y fibrosis pulmonar de cualquier causa.
    • Enfermedades neurológicas, específicamente: neuromusculares congénitas o adquiridas, trastornos de la deglución o del manejo de secreciones respiratorias, o epilepsia refractaria a tratamiento.
    • Cardiopatías congénitas, reumáticas, isquémicas y miocardiopatías de cualquier causa.
    • Enfermedad renal crónica: insuficiencia renal en etapa 4 o mayor y diálisis.
    • Enfermedad hepática crónica: cirrosis, hepatitis crónica y hepatopatías.
    • Enfermedades metabólicas: diabetes mellitus y enfermedades congénitas del metabolismo.
    • Hipertensión arterial en tratamiento farmacológico.
    • Obesidad (Índice de Masa Corporal mayor o igual a 30).
    • Enfermedades mentales graves: esquizofrenia y trastorno bipolar.
    • Enfermedades autoinmunes: lupus, esclerodermia, artritis reumatoide, enfermedad de Crohn, entre otras.
    • Cáncer en tratamiento con radioterapia, quimioterapia y terapias hormonales o medidas paliativas de cualquier tipo.
    • Inmunodeficiencias congénitas o adquiridas.