Superintendencia de Pensiones confirma que PGU aumentará a $250.000 a partir de esta fecha

Esta medida se enmarca dentro de la nueva Ley de Reforma Previsional.

Pensión Garantizada Universal. Confirman que aumentará en los próximos meses. (DRAGOMIR YANKOVIC/ATONCHILE/DRAGOMIR YANKOVIC/ATONCHILE)

El pasado miércoles 26 de marzo se publicó la nueva Ley de Reforma Previsional en el Diario Oficial, una de las más esperadas por la población adulta mayor y el avance previsional más importante de los últimos años. Y es que la norma 21.735 considera, entre otros, una reforma al sistema, la creación de un Seguro Social y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU), el cual comenzará a aplicarse durante este 2025.

En este escenario, la modificación del monto de la PGU se configura como el primer beneficio inmediato después de la entrada en vigencia de la ley, y para su correcto pago, la Superintendencia de Pensiones (SP) presentó esta tarde un proyecto que establece las indicaciones para garantizar el proceso.

Incrementará en más de $25.000 para este 2025.
Pensión Garantizada Universal.Incrementará en más de $25.000 para este 2025.

A partir de esta fecha se pagará el nuevo monto de la PGU

Una de las principales modificaciones que establece la Ley de Reforma Previsional es el aumento de la PGU, la cual pasará de $224.004 a $250.000 a contar de este año.

El pago del nuevo monto de este beneficio se desarrollará de forma gradual en la población beneficiaria, por lo que el primer grupo que percibirá este incremento el 1 de septiembre de 2025 serán quienes posean 82 años y más, es decir, alrededor de 400.000 personas según la SP.

En tanto, la población beneficiaria de 75 años o más lo hará a partir del 1 de septiembre de 2026 y quienes posean 65 años en adelante lo harán el 1 de septiembre de 2027.

Por lo anterior, y con el fin de garantizar la entrega correcta de la PGU, la Superintendencia de Pensiones presentó el proyecto de norma de carácter general (NCG), el cual establece los lineamientos generales para desarrollar el proceso, que estará abierta a comentarios hasta el próximo 11 de abril.

Este documento establece que el Instituto de Previsión Social (IPS) deberá contactarse con las entidades pagadoras de la pensión a partir de junio de este año, con la idea que impulsar una marcha blanca del procedimiento.