Confirman innovadora ampliación de aeropuerto de esta región de Chile: será cuatro veces más grande

La iniciativa considera la instalación de dos puentes de embarques, además de otras obras.

MOP impulsa licitación. Abarca ampliación de importante aeródromo del sur del país. (DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL /DIRECCIÓN GENERAL DE AERONÁUTICA CIVIL)

Una de las iniciativas más ambiciosas del gobierno de Gabriel Boric es el Plan Aeropuertos para Chile, una estrategia que busca reforzar la infraestructura aeroportuaria del país entre 2025 y 2030. Este programa también promete mejorar la conectividad y el progreso económico y turístico de 19 establecimientos en diferentes regiones.

Una de las terminales aéreas que contempla la iniciativa es el aeródromo de Mocopulli, en la región de Los Lagos, donde el Ministerio de Obras Públicas (MOP) confirmó su ampliación que lo llevará a crecer cuatro veces su tamaño actual.

Confirman avance de innovador proyecto en aeródromo de Mocopulli.
Región de Los Lagos.Confirman avance de innovador proyecto en aeródromo de Mocopulli.

MOP confirma ampliación de aeródromo de Mocopulli

El aeródromo de Mocopulli está ubicado en la comuna de Dalcahue, alrededor de 20 kilómetros de Castro, en la isla de Chiloé, y actualmente es la principal terminal aérea de este territorio.

El establecimiento, que inició sus operaciones en 2012, abarca una pista de asfalto de 2.000 metros con un estacionamiento que puede abarcar dos naves, además de una terminal de pasajeros de 980 metros cuadrados, en donde circulan más de 200 mil pasajeros cada año.

De acuerdo a El Insular, el MOP confirmó que el proyecto de ampliación de la terminal aérea tendrá su primer llamado a licitación el segundo semestre de este 2025.

Lo anterior lo dio a conocer la directora nacional de Aeropuertos, Claudia Silva, en el marco de una visita al territorio. En la oportunidad, señaló al citado medio que “vamos a ampliar y tener un nuevo terminal, con 10.000 metros cuadrados de superficie (...) hoy, si hacemos un símil, debemos tener menos de la mitad, un cuarto de eso”.

Parte del proyecto también considera la construcción de dos puentes de embarque, con lo cual “vamos a poder llegar directamente al aeropuerto y bajarnos en el terminal, sin mojarnos, sin problemas de lluvia, y poder bajar todo tipo de personas con diferentes discapacidades”, explicó Silva.

Además, la iniciativa abarca la instalación de tecnología de detección de neblina, lo que responde a una de las principales carencias que posee actualmente el aeródromo de Mocopulli.

Cabe destacar que este proyecto se enmarca en un plan de construcción que también incluye obras similares en Valdivia, Osorno y Puerto Montt, lo que se licitará en los próximos meses y contemplará una inversión de más de $273 millones de dólares en total.