Este 25 de febrero, el Grupo Prisa tiene agendada una importante reunión que podría definir el futuro de su presencia en países de América Latina, incluido Chile. Esta junta con accionistas de la empresa española será encabezada por su presidente, Joseph Oughourlian.
Las decisiones que allí se tomen será trascendentales porque definirían el futuro de varios reconocidos medios en la región y en nuestro país. Radio ADN, Concierto, Los 40, FMDOS y Corazón son algunos de ellos con actividad en Chile.
La reunión obedece a una crisis financiera. Según consignó DF, en los primeros meses del 2024, la compañía ya registraba pérdidas de más de 39 millones de dólares. Los números fueron incluso superiores a los del 2023, con pérdidas de 38.5 millones de dólares totales.

¿Qué pasará con los medios de Prisa en Chile?
Analistas indicaron que hay posibles escenarios a ejecutarse si la propuesta del presidente del holding se concreta. Una de ellas es que la filial de Latinoamérica se venda y se separe en diferentes grupos mediáticos.
Con tal reestructuración, las operaciones de Prisa en una quincena de países de nuestro continente, quedarían agrupadas en una filial completamente independiente. Eso incluye a estaciones de radio y sus plataformas digitales. También a la edición del diario El País y el portal AS.
“El ajuste será fuerte, y la prioridad del grupo es ordenar la casa en España y Europa (…) sus niveles de endeudamiento y déficit fiscal son muy elevados y no han podido revertirse en la última década”, advirtió Luis Breull, director de la Consultora VGB Visión y exdirector de fiscalización del CNTV.