Una mina en el norte del país espera recibir una enorme inversión aproximada de US$113,7 millones para optimizar y aumentar la capacidad productiva de la misma.
Para ello, se actualizará el plan minero y la configuración de las instalaciones existentes, además de optimizar las plantas de beneficio y concentradora que posee el yacimiento.

¿Cuál será la mina que recibirá inversión de $100 millones de dólares?
Se trata de Cerro Negro Norte, ubicada en la Región de Atacama y que pertenece a la Compañía Minera del Pacífico (CMP), unidad minera del grupo siderúrgico CAP, quienes ya comenzaron la tramitación para conseguir la licencia ambiental del proyecto.
El objetivo de la ampliación es incrementar la capacidad producción de operación, aumentando el promedio anual de 4,0 Mt/año a 4,5 Mt/año.
Según indica el documento presentado por la compañía ante el Servicio de Evaluación Ambiental (SEA) para obtener la aprobación de las mejoras, las modificaciones específicas contempladas son:
- Optimización de la concentración del mineral en planta de beneficio e instalación del sistema de reclamación pila de finos (planta seca)
- Optimización tecnológica del proceso de planta concentradora (proceso húmedo)
- Incorporación del procesamiento de minerales de hierro proveniente de terceros autorizados
- Actualización del Plan Minero, respetando los límites aprobados ambiental y sectorialmente
- Construcción de obras de manejo de aguas lluvia
Con esto, se pretende conseguir una mayor eficacia operativa, “garantizando la continuidad operacional de la faena por un período de 9 años, hasta el término de su vida útil”, explica también el escrito.