Luego de que llegara el Covid-19 al país, si bien muchos rubros se vieron afectados de forma negativa, el de la farmacéutica tuvo un crecimiento, ya que, para prevenir contagios, creció la compra de medicamentos, mascarillas y alcohol.
Sin embargo, esto también generó que la competencia aumentara, y ante la compleja situación económica a la que se enfrenta el país en la actualidad, una filial de farmacéutica chilena está al borde de la quiebra, con una deuda acumulada de $3.851 millones.
Esta filial de farmacéutica está al borde de la quiebra
Se trata de la Droguería CDR, vinculada a la cadena de farmacias RedFarma, la cual fue fundada en 2012 por la familia Insunza en Concepción, que comenzó abasteciendo farmacias independientes en la zona centro-sur, y que logró crecer llegando a la Región de Coquimbo.

No obstante, la empresa comenzó a enfrentar dificultades estructurales que impactaron su estabilidad financiera. Esto, según indican desde Pulso, debido a “el aumento de la competencia y presión sobre los márgenes del negocio”, “restricción de acceso a financiamiento y capital de trabajo” y “dificultades de liquidez por la crisis económica nacional”.
Del total de la deuda que tiene Drogería CDR, $2.399 millones corresponden a cuentas por pagar a proveedores; deudas con acreedores bancarios por $563 millones; y cuentas por pagar en estados de resultados por $533 millones.
De esta forma, y para evitar su quiebra, el pasado 14 de febrero presentaron una solicitud para reestructurar sus pasivos. Según declararon, tienen una caja disponible de $37.916.983, bienes muebles avaluados en $13.000.000 y existencias materiales por un valor de $173.246.315.
Además, indican que “mantiene contratos vigentes y relaciones comerciales sólidas con clientes y proveedores, lo que respalda la continuidad del negocio una vez superados los desafíos financieros actuales”. Para ello, proponen un plan de reorganización que incluye “ajustar su estructura de costos, optimizar su flujo de caja y retomar un crecimiento sostenible, asegurando la estabilidad y permanencia en el mercado”.