Tras negativa municipal: Justicia autoriza megaproyecto urbano de $22 millones de dólares en esta comuna de la Región Metropolitana

La empresa tiene ahora la posibilidad de presentar una demanda contra el municipio producto del retraso de las obras, costos extras y otros daños a la entidad.

Proyecto en la RM. La iniciativa en 2021 protagonizó su primera polémica. (INMOBILIARIA MANANTIALES/INMOBILIARIA MANANTIALES)

La Corte Suprema aprobó el permiso de edificación de un megaproyecto inmobiliario de $22 millones de dólares, que ha protagonizado un tenso proceso judicial con la municipalidad de la comuna en la que se emplaza, desestimando las acusaciones de esta última.

La iniciativa, de la Inmobiliaria Manantiales, ligada a Rafel Toro Arancibia, ahora podrá presentar una demanda contra la municipalidad debido al retraso de las obras, que ya están en su última etapa, además de otros perjuicios generados.

Las obras del proyecto se realizan en tres etapas, una de ellas está recepcionada y otra tiene importante avance.
Comuna de San Miguel.Las obras del proyecto se realizan en tres etapas, una de ellas está recepcionada y otra tiene importante avance.

Corte Suprema aprueba la construcción de megaproyecto inmobiliario en la RM

Se trata del proyecto Condominio Manantiales del Llano, emplazado en la Avenida Carlos Valdovinos n°1438, en la comuna de San Miguel, el cual se desarrolla en tres etapas para la construcción de tres torres de departamentos, dos de 16 pisos y otro de tres, por un total de 483 unidades, además de bodegas, salas de máquinas, estacionamientos y áreas comunes.

La Dirección de Obras Municipales de la comuna otorgó el permiso de edificación a la empresa en 2017, sin embargo, el municipio, en 2022, inició un proceso de caducidad para la autorización de la tercera etapa correspondiente a la última torre, considerando que la primera ya estaba recepcionada y la segunda presentaba importante nivel de avance.

Según Diario Financiero, el municipio reclamó que la empresa no realizó las obras de excavación, trazados y demolición debidas durante el inicio de la construcción. Lo anterior, generó una reacción de la inmobiliaria, la cual presentó un recurso ante la Corte de Apelaciones.

Sin embargo, la Corte de Segunda Instancia desestimó las acusaciones del municipio, fundamentando que el permiso de edificación se entrega al proyecto en su totalidad, por lo tanto, no se puede dividir según las etapas de construcción y, además, ratificó que las obras mencionadas sí se ejecutaron.

La municipalidad, a pesar de lo anterior, llevó la acusación a la Corte Suprema, sin embargo, esta última reafirmó la decisión emitida por el tribunal, aprobando también la presentación de una demanda por parte de la empresa para reclamar compensaciones al municipio.