De nunca acabar: ¿Por qué tendrá que volver a votarse el proyecto Dominga?

Se espera que, con la nueva votación, se determine el futuro de su Resolución de Calificación Ambiental que ahora sigue vigente.

Proyecto Dominga. Se cumplirán doce años desde el inicio de su tramitación. (PROYECTO DOMINGA/PROYECTO DOMINGA)

El Proyecto minero-portuario Dominga, ligado a la familia Délano, pasa por un nuevo episodio en el marco de sus casi 12 años de tramitación. Y es que la iniciativa, de alrededor de $2.500 millones de dólares, ha generado nuevamente una polémica que terminará con una cuarta votación de su contenido.

Lo anterior, surge a raíz de una decisión por parte de los ministros subrogantes, quienes incumplieron las directrices establecidas por el Primer Tribunal Ambiental de Antofagasta (1TA). Por lo tanto, su Resolución de Calificación Ambiental (RCA) que había quedado sin efecto, se encuentra nuevamente vigente.

El nuevo proceso surge a raíz de un complejo fallo de 90 páginas.
Proyecto Dominga.El nuevo proceso surge a raíz de un complejo fallo de 90 páginas.

¿Por qué se votará de nuevo Dominga?

De acuerdo a lo confirmado por Diario Financiero, el 1TA en el marco de un análisis de su anterior sentencia por exigencia del Servicio de Evaluación Ambiental (SEA), la empresa a cargo de la iniciativa y terceros, determinó que el Comité de Ministros incumplió, no del todo, lo ordenado.

Lo anterior, debido a que acogió dos nuevos reclamos por parte de las organizaciones que rechazan el megaproyecto, los cuales no habían sido incluidos en la votación del 2023. Por lo tanto, el último rechazo de la RCA por parte de esta entidad quedó anulada por el Tribunal.

Las reclamaciones se vinculaban a la falta de información de las especies endémicas cuyo hábitat está presente en el área donde se emplazará el proyecto y, por otro lado, las deficiencias de su Plan de Prevención de Contingencias y Emergencias respecto del derrame de hidrocarburos.

En esa línea, el 1TA estableció una nueva votación en un plazo de diez días, tiempo en el cual se podrán presentar apelaciones al respecto.