Centro Sismológico Nacional advierte posible terremoto de magnitud 8 o más en Chile: ¿Cuándo ocurriría?

Según la entidad de la Universidad de Chile, las probabilidades superan el 65%.

Sismos. Esta es la fecha aproximada en la que ocurriría. Créditos: Grok.

Un terremoto de magnitud 8 o superior podría ocurrir pronto en Chile, según advirtió en las últimas horas el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile. Así lo manifestó el director de la entidad, Sergio Barrientos.

El especialista conversó con La Tercera y alegó que un terremoto de estas características tiene lugar en el país, aproximadamente, cada 12 años. De hecho, el último sismo con tal severidad ocurrió en 2015 en Coquimbo, de magnitud 8.4.

Diariamente, se registran más de 20 sismos en el país. Créditos: Grok.
Temblor en ChileDiariamente, se registran más de 20 sismos en el país. Créditos: Grok.

¿Cuándo podría ocurrir un nuevo terremoto de magnitud 8 o más en Chile?

Barrientos explicó al mencionado medio que este podría ocurrir el año que viene, y que para eso hay una probabilidad estimada mayor a 65%. Su causa sería el constante choque entre las placas Sudamericana y Nazca.

“Por cada terremoto de magnitud 8, hay 10 de magnitud 7, y hay del orden de 100 de magnitud 6 y hay 1.000 de magnitud 5 y 10.000 de magnitud 4”, dijo en ese sentido.

También sumó que “Chile siempre está expuesto a la posibilidad de grande ocurrencia, no existe una metodología que permita para todos los sismos poder anticiparlos (...), pero dentro de lo que se conoce, uno puede decir que hay aproximadamente un temblor de magnitud 8 o superior cada 12 años en Chile”.