Esta es la drástica advertencia que por Ley deberán tener los envases de vapeadores en Chile

La iniciativa busca regular y concientizar el consumo de estos productos, ya que son nocivos para la salud.

Vapeadores en Chile. ISP identifica graves daños a la salud en personas que lo consumen frecuentemente. (FREEPIK/FREEPIK)

Si bien, hay una impresión que los vapeadores, o cigarrillos electrónicos, son menos dañinos que los convencionales, instituciones a nivel internacional han advertido que su consumo frecuente puede ser igual de perjudicial para la salud de las personas. Si bien, algunos no incorporan nicotina, si presentan sustancias químicas nocivas.

Por lo anterior, y considerando los 12 años de la entrada en vigencia de la ley del tabaco que incorporó nuevas restricciones en la venta de cigarrillos, actualmente se impulsa un nuevo marco regulatorio para estos productos, sobre todo, porque su popularidad ha incrementado en la población, especialmente en la comunidad más joven del país.

Autoridades buscan regular y concientizar acerca de su consumo.
Vapeadores.Autoridades buscan regular y concientizar acerca de su consumo.

Estas son las advertencias que incorporarán los vapeadores

De acuerdo al Instituto de Salud pública (ISP), los vapeadores pueden generar daños severos en las personas que son consumidoras, desde trastornos cardiacos, pulmonares, desarrollo del cerebro, trastornos del aprendizaje, impacto negativo a la formación del feto y, sobre todo, que su consumo no garantiza que ayuden a abandonar el tabaco.

Por lo anterior, y luego de cuatro meses de tramitación, este 31 de enero se aprobó el reglamento de la Ley 21.642, la cual instruye una serie de normas para la comercialización de estos aparatos, con el fin de concientizar su consumo entre la población.

Dentro de las principales indicaciones que presenta el texto, se incluye la incorporación de advertencias en su empaquetado: letras blancas con fondo negro con la consigna de “los sistemas electrónicos de administración de nicotina son potencialmente adictivos” y “venta exclusiva para mayores de 18 años”.

A su vez, los líquidos utilizados para su funcionamiento también deberán contar con alertas, la cual será “este líquido de vapeo es potencialmente adictivo”.

Junto a lo anterior, todos los productos que se vendan en este segmento deberán contar con una advertencia que su comercialización aplicará únicamente para personas mayores de edad.