Durante 2024, los viajes en avión que se realizaron en Chile aumentaron significativamente. Solo el aeropuerto de Santiago logró superar los 25 millones de pasajeros transportados, por lo que las aerolíneas se esfuerzan constantemente por tener las naves más actualizadas para sus usuarios.
Ante esto, una de las principales productoras de aviones en el mundo, que ya cuenta con más de 107 aeroplanos comerciales, 140 helicópteros y 11 aeronaves militares en el país, busca incrementar su presencia y alcanzar 800 aeronaves en el territorio.
Productora mundial de aeronaves apuesta con todo por Chile
Se trata de la empresa Airbus, la cual, solo en 2024, ingresó 31 naves al país (Latam 13, Jetsmart 12 y Sky 6), y cuenta con el Aeródromo Eulogio Sánchez (también conocido como aeródromo de Tobalaba) en La Reina.
![Busca tener 800 aviones para 2043.](https://www.encancha.cl/resizer/v2/XPN2ENSHIRC57INCCUTVQX4XRM.png?auth=9b6e2283c7a38540b997c0f4c2a80b12086a1c0fa93d5fda7e72a340288c576a&smart=true&width=930&height=620&quality=70)
El vicepresidente de Servicios para Airbus América Latina y El Caribe, Yohan Kloss, indicó a La Tercera que “ahora mismo, Chile es un mercado muy importante para Airbus. Tenemos un 74% de la flota de aviones comerciales en el país. Tenemos un 100% de los aviones de pasillo único, con nuestros clientes Latam, Sky y JetSmart”.
“Chile en la aviación ha tenido siempre una madurez y una trayectoria muy importante. No es comparable cuando hablamos de habitante, de revenue (ganancia), con Brasil o México, pero finalmente siendo un país chiquito, es muy robusto y desarrollado en términos de aviación. Hoy la más grande aerolínea es de base, de sede en Chile, Latam, y los que están creciendo, como Jetsmart y Sky, de forma muy exponencial, también como base en Chile. Esta ha sido un poco la razón por la cual Airbus ha desarrollado ese centro para atender a sus clientes” agregó.
Además, explica que, de acuerdo a las estimaciones de la empresa, en Chile al 2043 el número de pasajeros del mercado doméstico llegue a ser de 58 millones de personas, ante lo cual “vamos a doblar el tráfico, y el número de aviones tiene que duplicarse igualmente para llegar a 2043 con más de 800 aviones en operación en Chile”.