La startup chilena más importante en el mundo anuncia cierre de sus oficinas en esta potencia mundial

La empresa ha implementado otras medidas que buscan su rentabilidad para los próximos años.

Start Up chilena. Anuncia medidas que busca la rentabilidad de sus operaciones. (UNIVERSIDAD DE CHILE /UNIVERSIDAD DE CHILE)

Desde su llegada al mercado en 2015, la start up nacional NotCo ha logrado un importante éxito a través de una propuesta innovadora que marcó una nueva pauta en el rubro de los alimentos: desarrollar productos con ingredientes vegetales que imiten alimentos convencionales con ayuda de la Inteligencia Artificial (IA).

Lo anterior, le permitió figurar como una de las empresas elegidas dentro de las 100 nuevas compañías “Pioneros de la Tecnología” del Foro Económico Mundial en 2020. A pesar de lo anterior, y como parte de todo ciclo de las compañías en auge, NotCo se enfrenta a nuevos desafíos. Uno de ellos, es asegurar la rentabilidad de sus operaciones para los próximos años, un hecho que ha generado importantes decisiones al interior de su directorio como el cierre de sus oficinas en Nueva York y el traspaso de sus ventas de América del Norte.

Start Up decide retirarse y, en el marco de un acuerdo, dejar en manos de compañía externa sus operaciones.
NotCo en América del Norte.Start Up decide retirarse y, en el marco de un acuerdo, dejar en manos de compañía externa sus operaciones.

NotCo anuncia nuevas medidas para la rentabilidad de sus operaciones

De acuerdo a una entrevista otorgada por el CEO de la compañía, Matias Muchnick, a Bloomberg, la empresa busca alcanzar la meta de la sostenibilidad para el 2027, un objetivo que incluye la sostenibilidad de sus operaciones en Chile y Argentina para este 2025, y México y Brasil para el 2026.

Para lograr este cometido, la empresa recortó el 11% de su personal y cerró sus oficinas de Nueva York, traspasando sus operaciones a su socia Kraft Heinz, tanto de Estados Unidos como de Canadá.

Con lo anterior, Muchnick, también sostiene que la reducción de costos incluirá un recorte de los productos y una pausa en la expansión de la marca a otros países del mundo, además de buscar nuevos acuerdos a través del uso de su software de IA, Giuseppe.

“Había que dejar de hacer muchas más cosas de lo que nosotros pensamos que teníamos que hacer (...) hay veces que tienes un producto espectacular, pero porque el margen de contribución no te da, tienes que sacarlo”, señaló al citado medio.