Estas son las regiones donde más estafas telefónicas se recibieron en 2024 según la PDI

A nivel nacional, fueron más de 4.500 las denuncias por contactos de este tipo que recibió la institución durante el año pasado.

Estafas telefónicas. Conoce cuáles son las regiones más afectadas. (Freepik)

Las estafas telefónicas son algo cada vez más común, especialmente en Chile, el que se posiciona como uno de los países donde más contactos no deseados se reciben.

Al respecto, la jefatura nacional de delitos económicos de la Policía de Investigaciones (PDI) entregó un reporte que evidencia que, durante 2024, se recibieron 4.533 denuncias por molestia mediante este método, lo que significa un aumento de un 19% respecto a 2023.

A través de estos contactos, los criminales buscan “obtener información personal y financiera de la persona”, explica la inspectora Maura Martínez, miembro de la Brigada de Delitos Económicos de la PDI.

Además, indica que si bien esta es una modalidad más bien antigua, los delincuentes “se han adaptado a la tecnología”, aprovechándose de todas maneras de la ignorancia y curiosidad de las personas, añade.

Estafas telefónicas.

Estas son las regiones que más estafas telefónicas recibieron en 2024

La región más afectada por este tipo de estafas fue la Metropolitana, con 1.138 casos reportados, seguida por Biobío (448) y Valparaíso (394). El ranking completo se puede encontrar a continuación:

  1. Metropolitana: 1.138
  2. Biobío: 448
  3. Valparaíso: 394
  4. Maule: 391
  5. O’Higgins: 347
  6. Coquimbo: 290
  7. Los Lagos: 228
  8. Araucanía: 229
  9. Magallanes: 167
  10. Atacama: 163
  11. Ñuble: 150
  12. Antofagasta: 135
  13. Arica y Parinacota: 124
  14. Los Ríos: 115
  15. Tarapacá: 102
  16. Aysén: 52

Cabe destacar que, según se explica en LUN, estos datos incluyen solo estafas mediante llamadas, por lo que se excluyen aquellas que se realizan vía WhatsApp o mensajes de texto.