Gigantesca empresa naviera china dejará de operar en puerto chileno para beneficiar a Chancay

Una reestructuración de rutas excluyó a un importante puerto nacional del trayecto desde Asia hacia América Latina.

Puerto Lirquén. Esto dicen los analistas de la medida. Créditos: Google Maps.

Con el objetivo de optimizar operaciones y fortalecer al nuevo puerto peruano de Chancay, la naviera china OOCL, filial de Cosco Shipping Lines, decidió modificar sus rutas transoceánicas, dejando fuera al puerto de Lirquén, en la región del Biobío. En esta terminal de Perú, Cosco tiene una participación mayoritaria del 60%.

Por lo anterior, expertos analizaron si la medida podría o no significar una pérdida de competitividad para nuestro país. Esto, porque Lirquén también es un punto clave en la conexión con el mercado asiático; y ahora, los contenedores que antes pasaban por Chile ahora serán dirigidos directamente a Chancay, desde donde se distribuirán a otros mercados sudamericanos.

es el primer puerto chino en Latinoamérica. Créditos: Universidad de Navarra.
El puerto de Chancayes el primer puerto chino en Latinoamérica. Créditos: Universidad de Navarra.

¿Desde cuándo será excluido el puerto chileno de la ruta de esta naviera china?

La nueva ruta establecida por OOCL comenzará a operar en marzo próximo, con barcos de menor tonelaje que permitirán reducir costos y mejorar la eficiencia en la cadena de suministro. En este nuevo esquema logístico, la carga proveniente de Asia en esta naviera arribará a Chancay para su posterior distribución en la región.

Este cambio reducirá el volumen de carga procesada en Chile. Sin embargo, no se prevé un efecto negativo en la competitividad de los puertos chilenos frente a sus homólogos peruanos y brasileños, indicaron especialistas en diálogo con El Mercurio.

El analista político y académicO de la Universidad de Valparaíso, Guillermo Holzmann, indicó que el cambio de rutas no representa “una amenaza inminente” para Chile. “Chancay tiene una mayor posibilidad de fortalecer su posición estratégica desde el punto de vista logístico”, explicó en ese sentido.

Iván Marambio, presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), opinó de manera similar: “Es muy habitual que las navieras establezcan nuevas rutas o modifiquen las actuales”. Para él, sumar una ruta con barcos más pequeños representa “una buena noticia”. “No vemos que se amenacen las exportaciones o las importaciones en el país. En el caso de la fruta en particular, el puerto de Lirquén tiene muy poco volumen frutero”, rescató.