El objetivo del Gobierno nacional era aprobar la Reforma de Pensiones antes que terminara enero y se logró. El hecho tuvo lugar este miércoles 29 de enero en la Cámara de Diputados y Diputadas, con 110 votos a favor y 38 en contra.
La votación fue posible luego de que el proyecto, ahora despachado a ley, fuese respaldado en la Sala del Senado. En esta oportunidad, fue analizado en su tercer trámite constitucional, con el objetivo de aumentar en un 7% las cotizaciones de los trabajadores.
Parlamentarios de la Cámara Baja debatieron y votaron el proyecto que también contemplaba una nueva distribución de los fondos, creando entonces un Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo. Esto último, con la intención de mejorar también la Pensión Garantizada Universal (PGU).
Respecto a los diputados y diputadas que votaron en contra, son pertenecientes a Chile Vamos, al Partido Republicano, al Partido Social Cristiano y al Nacional Libertario. Así quedó la tabla:

Algunas cifras y datos claves de la Reforma de Pensiones despachada a Ley
- Se crea un Seguro Social Previsional con beneficios transitorios y permanentes como: beneficio por años cotizados (0,1 UF por año).
- Por licencias médicas, el empleador tendrá pago obligatorio de 2,5% y los prestadores de salud un 6%.
- Cotización del empleador en 8,5% de la remuneración imponible: 4,5% va a capitalización individual del trabajador, 1,5% a la cotización con rentabilidad protegida y un 2,5% al seguro social.
- PGU aumentará a $250.000 de forma escalonada.