En la temporada de Navidad, la proliferación de vendedores ambulantes se convierte en un fenómeno cada vez más visible en las principales ciudades de Chile. Aunque esta actividad refleja una oportunidad de ingreso para muchas personas, también genera desafíos para los comercios formales, que enfrentan una competencia desleal y la falta de regulación.
Lo anterior no solo impacta en las ventas del comercio establecido, sino que también afecta la seguridad y el orden en espacios públicos, aspectos clave durante una fecha de alta afluencia como esta. Tal cual es la situación en la comuna de Melipilla, contexto que fue duramente cuestionado por la Presidenta de la Cámara de Comercio de la comuna, Silveria Catalán.
- Te podría interesar: Revelaron cuánto subirá el sueldo mínimo en enero 2025
La autoridad calificó de “desastrosa” la venta ambulante en Melipilla y acusó que su proliferación es sinónimo de evasión de impuestos y de competencia desleal con los comerciantes locales.

Cámara de Comercio de Melipilla busca soluciones
En conversación con RadioPrensa, Catalán contó que la gestión municipal anterior entregó 2.600 permisos, lo que ocasionó la proliferación de vendedores ambulantes en la comuna.
“Ha sido un desastre. El comercio hoy en día está hecho un desastre. Nosotros estamos tremendamente maltratados”, advirtió. “Quedamos atrincherados y no hemos vendido nada en esta Navidad”, sumó.
En ese contexto, la entidad busca soluciones en conversación con la nueva alcaldesa Paula Gárate. El objetivo es limitar los permisos ambulantes para el próximo año a fin de proteger a los comerciales locales. “Ya han habido algunas conversaciones con la alcaldesa (…) hizo una inspección, ahora los permisos están todos legalmente entregados por la administración anterior. En ese sentido, este año no tenemos nada que hacer”, lamentó