Una exclusiva universidad de nuestro país presentó una querella por estafa en contra de su exjefa de control de gestión, o finanzas, en su facultad de Economía y Negocios, luego de detectar que esta pagó honorarios de docencia a dos personas desconocidas para la casa de estudios, quienes nunca desempeñaron funciones en esta.
Se trata de la Universidad del Desarrollo (UDD), la cual, tras desvincular a la funcionaria, Tatiana Elizabeth V. S., dio a conocer la estafa, designando a dos nuevos jefes de control de gestión, uno para cada facultad afectada.
Además de la querella contra la exjefa de control de gestión, se sumaron otras contra dos personas, que son a quienes se depositaron los supuestos honorarios: Eugenio Alfredo G.G. y Renata Guillermina C.A.

Se emitieron boletas durante más de 10 años
Según indicó la UDD, la acusada ejerció desde diciembre de 2011 como jefa de finanzas de la Facultad de Economía y Negocios; y desde agosto de 2015, pasó a ser jefa de control de gestión de esa facultad junto a la Facultad de Gobierno.
Bajo esas funciones, tenía la misión de planificar los presupuestos anuales de cada una de las facultades, vigilar sus gastos y procesar los pagos a docentes y ayudantes. En el último ítem, la exfuncionaria debía cargar las nóminas de pagos en el sistema de “planificación y pagos”, o, para el caso de los profesores de reemplazo o de jornadas cortas o especiales, en un sistema de pago de “imputación manual”, de su exclusiva responsabilidad.
Sin embargo, tras ser desvinculada de ese cargo, la UDD detectó en septiembre que la querellada había agregado, desde diciembre de 2013 hasta julio de 2024, a un tercero desconocido (el segundo querellado) para que cobrara honorarios por un total de $198 millones, a través de 122 boletas, de las cuales 96 fueron pagadas mediante “imputaciones manuales” y 26 mediante “órdenes de compra solicitadas y aprobadas por la propia exjefa de gestión”.
Además, se detectó que otra persona ajena a la UDD (la tercera querellada) “emitió 127 boletas de honorarios por el falso concepto de prestación de servicios en calidad de profesor, efectuándose pagos por $185 millones, desde octubre de 2014 hasta julio de 2024. De ese monto, “$116 millones fueron pagados con cargo a servicios falsamente prestados a la Facultad de Gobierno, y $53 millones con cargo a la Facultad de Economia y Negocios”.