Esta semana, más de 200 mil estudiantes en Chile rindieron la Prueba de Acceso a la Educación Superior (PAES), un examen clave para el proceso de postulación a la educación superior donde, dependiendo del puntaje obtenido, podrán ingresar a las carreras que anhelan.
El año pasado, una de las profesiones más solicitadas por quienes rindieron el test fue Psicología, la que quedó en el segundo lugar de las preferencias con 79.400 postulantes, siendo solamente superada por Medicina con 103.188.
Dicha disciplina académica ha cobrado una mayor importancia con el pasar de los años, puesto que la sociedad ha entrado más en conciencia de lo importante que es tener y trabajar en una mejor salud mental.

Las universidades que conllevan mejores ingresos mensuales para sus alumnos en Psicología
Según los datos del Ministerio de Educación (Mineduc) en su plataforma Mi Futuro, hay cinco universidades en Chile que destacan por sobre el resto en lo que se refiere a la carrera de Psicología.
Aquello se debe a que sus alumnos, ya al cuarto año, comienzan a generar mejores ingresos mensuales que el percibido en otras instituciones. Al mismo tiempo, también traen consigo un mejor porcentaje en cuanto a la empleabilidad dentro del mercado.
Con base en dichos datos, los alumnos de Psicología de la Universidad de los Andes son quienes reciben un mejor sueldo, puesto que, en promedio, obtienen mensualmente hasta $1.600.000.
Universidad | Empleabilidad | Ingresos promedio |
---|---|---|
Universidad de Los Andes | 87% | De $1 millón 500 mil a $1 millón 600 mil |
Universidad Adolfo Ibáñez | 85% | De $1 millón 400 mil a $1 millón 500 mil |
Universidad Gabriela Mistral | 72,6% | De $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil |
Universidad del Desarrollo | 80% | De $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil |
Pontificia Universidad Católica de Chile | 84,3% | De $1 millón 300 mil a $1 millón 400 mil |