11 estudios sustentan el desarrollo de un megaproyecto llamado Distrito de Innovación Biobío (iD3 Biobío), financiado por el Fondo de Innovación para la Competitividad (FIC-R) del Gobierno Regional y liderado por Universidad de Concepción (UdeC).
Su objetivo principal es convertirse en un motor de innovación, atracción de talento y desarrollo económico sostenible en la Región, afirmó recientemente el director del proyecto y decano a la Faculta de Ingeniería, Dr. Pablo Catalán Martínez.
“Los aprendizajes obtenidos y los sólidos fundamentos establecidos nos inspiran a mirar hacia el futuro con optimismo, convencidos de que este Distrito será un motor de transformación regional y un modelo para el país”, indicó.

¿Cómo es el megaproyecto en Bío Bío?
Se trata del emplazamiento de un predio de 6,5 hectáreas que incluirá 15 mil metros cuadrados de infraestructura en una primera etapa. Este tendrá servicios comerciales y áreas verdes. Estará ubicado a orilla del Río, en la Costanera hacia Hualpén.
Además, concentrará empresas varias, aceleradoras, centros de investigación, fondos de inversión, startups y más. Así, buscan promover la generación de soluciones tecnológicas para incrementar la productividad en Bío Bió.
“Desde la Universidad de Concepción vivimos con esperanza y optimismo, confiando en nuestras capacidades científicas, técnicas y docentes. Sabemos que la región y el país enfrentan momentos complejos, pero creemos firmemente que podemos convertir estos desafíos en grandes oportunidades”, dijo Jorge Carpinelli Pavisich, director de Desarrollo e Innovación de esta casa de estudios
“Esta es una excelente oportunidad para soñar la región de una manera distinta, transformando y sofisticando su cadena productiva. Invitamos a todas las casas de estudio, empresas e industrias de la región a sumarse a este gran proyecto”, sumó.