Este domingo se llevaron a cabo las Elecciones 2024 para gobernador, donde 11 regiones del país definieron a sus nuevas máximas autoridades locales por los próximos cuatro años.
Con una sorpresiva participación de 11.674.513 votantes, la jornada terminó más emocionante que nunca. Si bien en la Región Metropolitana se cantó inmediatamente la victoria de Claudio Orrego por Francisco Orrego, en varios territorios se definió por una pequeña diferencia.
Una de ellas fue en La Araucanía, en donde René Saffirio se quedó con el triunfo gracias a 341.728 votos, solo 21.931 más que Luciano Rivas. Esta fue la disputa más reñida de todas estas elecciones.
Elecciones 2024: Sigue todos los detalles de la segunda vuelta de la votación de gobernadores
“Vamos a gestionar desde presidencia prontamente una reunión con las nuevas autoridades electas para poder escucharlos y afianzar la cooperación que se viene, de todos los signos políticos”, finalizó Gabriel Boric desde el Palacio de la Moneda.
Gabriel Boric aprovechó de dejarle un mensaje a los gobernadores electos: “Quiero felicitar a las autoridades que hoy han sido electas. Espero que ejerzan su rol con entusiasmo, sabiduría, honestidad y siempre con la mirada atenta en sus regiones y su pueblo”.
“Ganó la unidad, los acuerdos y el diálogo como forma de hacer avanzar las regiones. Perdió la política de la agresividad, de la polarización y discursos de odio”, manifestó Gabriel Boric en campaña nacional.
El Presidente Gabriel Boric se refiere a estas elecciones de gobernadores: “Como es habitual, la jornada electoral se ha desarrollado en total tranquilidad”.
Con el 99,92% de las mesas escrutadas, el oficialismo se queda con 10 regiones, mientras que la oposición solo logró 6. Un espaldarazo pleno para el gobierno de Gabriel Boric.
Rodrigo Mundaca logra una tremenda hazaña en la Región de Valparaíso: ganó en 37 de las 38 comunas, incluyendo Zapallar, donde históricamente gana la derecha por amplio margen. Se impuso ahí con el 50,63% de los votos, que representan 6.160 sufragios.
Evelyn Matthei habla en el escenario: “Una persona que era muy poca conocida y realmente aceptó este desafío. Yo lo he ido conociendo durante la campaña y me encontré con un hombre hipertrabajador, muy buena onda, buen amigo, bueno para la talla. Además es un estudioso, serio y responsable. Aquí ha nacido una estrella”.
Además, Francisco Orrego se refirió a Claudio Orrego y su reelección: “Hay que felicitar a Claudio. El mejor de los éxitos en estos próximos cuatro años. Sé que te vas a dedicar a solucionar esos problemas que aquejan en estos momentos a la Región Metropolitana, porque son muchos y los vecinos están esperando que se mejoren las cosas. Cuenta con mi apoyo para estos próximos cuatro años, mi disposición siempre va a ser aportar”.
“Queremos ese cambio, queremos esa esperanza, queremos esa alegría. Lo que me llena el corazón es que primera vez que me enfrento a una elección, que sale mi nombre en la urna, la gente me dio un tremendo espaldarazo”, agregó Francisco Orrego en su comando.
Francisco Orrego habla tras la derrota: “Hicimos una campaña tremenda, una campaña linda y llena de esperanza. Estoy con esta sonrisa en la cara porque siempre fui recibido con cariño en todas las comunas que visité de la Región Metropolitana (...) A ustedes les puedo decir gracias totales”
Evelyn Matthei se refirió a la derrota de Francisco Orrego señalando que “lo que hizo Francisco es una hazaña. Él partió de la nada y llegó hasta aquí”.
Con el 85,92% de las mesas escrutadas, los resultados ya están a vista y paciencia de todos:
- Región Metropolitana: Claudio Orrego
- Arica y Parinacota: Diego Paco
- Región Antofagasta: Ricardo Díaz
- Región de Atacama: Miguel Vargas
- Región de Coquimbo: Cristóbal Juliá
- Región de Valparaíso: Rodrigo Mundaca
- Región de O’Higgins: Pablo Silva
- Región Biobío: Sergio Giacaman
“Asumo con gran humildad el mandato que me han dado. Tenemos que reconquistar la confianza de la gente, eso no se hace con más peleas, se hace con trabajo (...) gobernar es hacer, no solamente discursear. Me comprometo a trabajar abnegadamente para hacer de Santiago un mejor lugar para vivir”, manifestó Claudio Orrego en su discurso.
Claudio Orrego realiza su primer discurso como Gobernador y señala que Francisco Orrego “hace poco me llamó para felicitarme por el triunfo, así que agradezco ese acto democrático. Así deben ser las campañas”.
Rodrigo Mundaca ya se declara como vencedor en la Región de Valparaíso. Mundaca acumula un 62,8% de los votos, apabullando a María José Hoffmann que suma un 37,2% de las preferencias.
Con el 27,72% de las mesas escrutadas, en el comando de Claudio Orrego ya comienzan a celebrar el triunfo.
En la Región del Biobío es Sergio Giacamán le da una paliza a Alejandro Navarro. El candidato por Chile Vamos registra el 72,9% de las preferencias, mientras que Navarro aparece con un 27,1%.
Rodrigo Mundaca festeja en la Región de Valparaíso, pues con los primeros resultados registra un 62,7% de los votos, mientras que María José Hoffmann marca un 37,3%.
En el Maule la diferencia es mínima: Pedro Álvarez lidera con el 50,9%, mientras que Cristina Bravo acumula un 49,1% de los votos escrutados.
Más parejo imposible: en la Región de La Araucanía lidera las preferencias René Saffirio con un 50,1% de las preferencias, superando por muy pocos votos a Luciano Rivas.
En los primeros cómputos oficiales de Decides Chile en la Región Metropolitana el candidato Claudio Orrego tiene el 53,06% de las preferencias, mientras que Francisco Orrego posee un 46,9%.
En Las Condes Francisco Orrego sigue arrasando con las preferencias. En el Colegio Alcázar registra 145 preferencias contra las 57 que acumula Claudio Orrego.
Rene Saffirio sigue sacando ventaja en la Región de La Araucanía y con tres mesas escrutadas en el Liceo Pablo Neruda suma 176 votos.
En la Región de Antofagasta es Ricardo Díaz el que saca ventaja en la mesa 490 de la Escuela Ljubica Domic con 114 votos contra 96 de Marcela Hernando.
En Puente Alto sigue Claudio Orrego liderando las preferencias. En el Colegio Alicante del Sol es el candidato Independiente el favorito, de momento.
Salen los primeros resultados en Temuco: Rene Saffirio saca un amplia ventaja por 120 votos contra 77 de Luciano Rivas en la mesa 112 del Liceo Pablo Neruda.
En la Región de Valparaíso también están las primeras mesas: de momento Rodrigo Mundaca le saca una leve ventaja a María José Hoffmann con menos de 4 votos de diferencia en el Colegio República de Colombia.
Claudio Orrego ya comienza a sacar una importante ventaja por sobre Francisco Orrego. Con 18 mesas escrutadas en la Región Metropolitana, el Independiente suma 980 votos, mientras que su contendiente registra 810.
En el Biobío comienza el recuento: en la mesa 255 del Colegio San Pedro Nolasco de Concepción lidera las preferencias Sergio Giacaman por sobre Alejandro Navarro.
En Las Condes ya comienzan los conteos: en el Colegio Alcázar, precisamente en la mesa 457, Francisco Orrego le saca ventaja a Claudio Orrego.
Con 13 mesas escrutadas en la Región Metropolitana: Claudio Orrego lleva una pequeña ventaja por sobre Francisco Orrego con una diferencia de 60 votos.
En Maipú comenzó el conteo. La mesa 350 del Colegio Alberto Widmer arroja como primer cómputo una estrecha diferencia entre Claudio Orrego (18) y Francisco Orrego (15).
En las primeras mesas de Puente Alto y Macul es Francisco Orrego el que lidera las preferencias. Cabe destacar que en primera vuelta ambas comunas fueron favorables para el candidato Independiente.
En el Estadio Monumental también comienza en conteo de votos. En la Mesa 80, de momento, lidera las preferencias Claudio Orrego por sobre Francisco Orrego.
Comenzó el recuento de los votos: Puente Alto es una de las comunas en las que ya se empezó a contabilizar los sufragios entre Claudio Orrego y Francisco Orrego
Estamos a pocos minutos del cierre de mesas y del recuento de votos. A esta hora ya se observa poco movimiento en los locales.
La Ministra del Interior Carolina Tohá llegá al local de votación en Estación Mapocho para ejercer su voto, acompañada de uno de sus asesores.
El exalcaldede Recoleta, Daniel Jadue, quien se encuentra cumpliendo medida cautelar en su domicilio, llegó a sufragar con un permiso especial de poco tiempo para hacerlo. Al entregar palabras a la prensa, mencionó que, respecto al Caso Farmacias Populares, espera que “haya una investigación seria acerca de este montaje que ha quedado en evidencia ya en reiteradas oportunidades”.
Esto, en contexto de los recientes revelados audios de WhatsApp del Caso Hermosilla, donde se maquina contra el político de izquierda, como represalia por la acusación contra Mañalich y otras autoridades del Minsal durante la Pandemia.
Las temperaturas aumentan en todo el país, llegando hasta los 30° en algunos sectores de la Región Metropolitana, por lo que se recomienda ir a votar con bloqueador, gorro y una botella de agua para no deshidratarse.
El exministro del Interior, Andrés Chadwick, al momento de llegar a su local de votación respondió a preguntas de la prensa vinculadas a los casos judiciales a los que se le asocia.
Al respecto, Chadwick sostuvo que “muchas de las cosas que se han dicho no son efectivas (...) lo reitero una vez más yo no he cometido ningún tipo de delito ni ningún hecho ilícito, y menos tráfico de influencias”.
Rodrigo Mundaca, actual gobernador de la Región de Valparaíso que busca la reelección, llegó al Colegio Pumahue de Curauma, acompañado por la actual alcaldesa de la ciudad puerto, Camila Nieto.
El actual gobernador de la región Metropolitana y quien va por su reelección, Claudio Orrego (Independiente), llegó a su local de votación acompañado de diferentes ediles de la zona, entre ellos, de Maipú, Peñalolén y Renca, entre otros, además de ciudadanos que manifestaron su apoyo.
Luego de ejercer su derecho al sufragio, señaló a la prensa que “ha sido una campaña bien intensa (...) hemos hecho una campaña limpia (...) hemos tratado con respecto a todo el mundo (...) deben entender que no somos enemigos somos adversarios que nos importa Chile”, y en esa línea aseguró que pretende quedarse durante los cuatro años siguientes como gobernador.
“Estoy muy contento, en paz y esperanzado, no solo por el triunfo que tendremos hoy sino por los planes que tenemos para trabajar“, y agregó, “a mí me parece que ha ganado la buena política y la seguiremos implementando en los años que vienen (...) todas las elecciones tienen polémicas, me encanta que en esta sea cual es más transversal (...) eso es lo que chile quiere, mas unidad”.
Por su lado, el ministro de Vivienda y Urbanismo, Carlos Montes Cisternas, también acudió a las urnas esta mañana, en donde señaló que existe “un candidato con trayectoria y conocimiento y otro que está recién empezando”. Respecto al caso Monsalve, señaló no ser un comentarista y en cuanto al caso Convenios sostuvo que “modificamos el sistema en cuanto se presentaron las primeras irregularidades (…) es un tema del año pasado)”.
El expresidente Eduardo Frei llegó a votar acompañado por su esposa y nieta, a la mesa 52 del Colegio Villa María Academy, en Santiago. Respecto a las actuales elecciones, indicó que existe un “clima de descalificaciones. No se comparten ni debaten las ideas, sino que solo se descalifica al adversario, y eso es muy malo para la democracia”. De esta forma, afirmó que espera que el próximo año se haga de una mejor manera.
“Buscar los acuerdos es lo más importante para Chile en ese momento, así como también la inseguridad, que es un problema que debilita las inversiones extrajeras y las visitas de nuevos actores en Chile”.
Respecto al Caso Monsalve, aseguró que “como todos sabemos, está en la Justicia, está formalizado y detenido y el Juez de Garantía estableció cuatro meses para terminar la investigación, la que todos esperamos concluya como corresponde”.
Al Colegio Sagrado Corazón de Apoquindo, llegó a votar el candidato para la Gobernación de la Región Metropolitana, Francisco Orrego, acompañado de un amplio contingente de apoyo y medios de comunicación.
Al respecto, indicó que “entendemos muy bien la importancia de trabajar en coordinación con los 52 alcaldes”, en caso de resultar electo, además de “conocer las propuestas para la región en que he trabajado o me he dedicado en el último tiempo”.
De igual forma, criticó la campaña en su contra: “a mí me han criticado de forma constante”, afirmó, añadiendo que “han cuestionado mis capacidades mentales” y que esa “no es la forma correcta de hacer política”.
La ministra de la Secretaria General de Gobierno de Chile, Camila Vallejo, llegó al Liceo Talagante de La Florida a emitir su derecho al sufragio, sin embargo, acudió escoltada por personal militar y entregó rápidamente su voto sin detenerse a prestar declaraciones a los medios. A mediodía se espera que el subsecretario, Luis Cordero, encabece la vocería oficial.
Luego de emitir su voto, el recién electo alcalde de Santiago, Mario Desbordes, comentó a la prensa que su abanderado, Francisco Orrego, “no es el mismo que el del programa Sin Filtro, donde tiene un carácter más confrontacional". Aseguró que, generalmente existe un cambio de tono en los políticos que son elegidos como autoridades, lo cual viene acompañado de una estrategia más moderada.
Paralelamente, la ex primera dama y viuda del presidente Sebastián Piñera, Cecilia Morel, acudió a emitir su derecho a voto en su local de votación, en donde entregó breves palabras a los medios de comunicación.
Al mismo tiempo, José Antonio Kast se acercó a votar en Paine, específicamente al Colegio María Ana Mogas. Tras sufragar, dio su opinión en diversos temas de actualidad nacional.
La alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei, entregó declaraciones a la prensa luego de emitir su sufragio en su local de votación. Se refirió a los candidatos a gobernador por la RM, en donde señaló que descarta acompañar a su abanderado, Francisco Orrego, a votar. Respecto al Caso Monsalve y la polémica por los gastos reservados, comentó que “son montos de dinero donde hay muy poco control (...) yo no puedo opinar si se hizo mal o no, porque no tengo los antecedentes, pero la Contraloría debe investigar rápido". Además, se refirió a gendarmería, “tenemos dudas respecto al control que tiene de las cárceles (...) que gendarmería sienta que no puede proteger a un recluso en la cárcel de Rancagua, eso quiere decir que estamos perdiendo".
El Fiscal Nacional, Ángel Valencia, se acercó a votar a la mesa 47 del Campus Oriente de la Universidad Católica. Durante su asistencia, además de llamar a votar, pues es obligatorio, habló sobre el caso Monsalve, expresando que “todos los temas que tienen que ver con traslados de cualquier tipo de imputados dentro de distintos recintos penitenciarios, son de competencia de Gendarmería”, asegurando que los Jueces de Garantía también pueden intervenir en aquello y dar órdenes, “pero no son de atribución del Ministerio Público”, concluyó.
La expresidenta Michelle Bachelet acudió a sufragar a la mesa 118 del Complejo Educacional La Reina, donde llamó a los y las chilenas a ir a votar temprano. Además, respecto a sus proyecciones, expresó que “tengo la impresión, al igual que con lo Municipal, que en lo Gobernador es otra dimensión y tiene que ver con cuánto conozcan a los candidatos”, razón por la cual aseguró no se puede sacar una lectura apresurada al respecto.
A la mesa 236 del Instituto Profesional DOUC llegó a votar la actual alcaldesa de Providencia, Evelyn Matthei. Respecto a los competidores por el puesto de Gobernador de la RM, indicó que “me ha encantado la calidad de candidatos que estamos llevando”, asegurando que “todo lo que pase hoy, será una alegría más”.
La presidenta de la Cámara de Diputadas y Diputados, Karol Cariola, entregó declaraciones a la prensa luego de emitir su voto en el Liceo Almirante Galvarino Riveros en la comuna de Conchalí. Respecto a las elecciones, destacó que la contienda entre los candidatos a gobernador regional por la región Metropolitana (RM) no se debe tomar como un plebiscito al gobierno, “en chile no tenemos un mecanismo que permita evaluar al gobierno”, creo que “es absolutamente fuera de lugar” y “creo que le quita valor a los procesos electorales”. En tanto, referente al caso Monsalve sostuvo que, “no quiero hacer especulaciones creo que lo importante es que se despejen todas las aristas del caso”.
De acuerdo a información proporcionada por Servel, hay un 89,75% del total de las mesas se encuentran instaladas y habilitadas para recibir a electores.
Se abren las mesas ya constituidas para que los y las chilenas habilitadas en las regiones donde hay segunda vuelta comiencen a votar.
Carabineros de ciertas ciudades, como Concepción, adelantan la apertura del operativo para realizar el trámite de excusas, debido a la gran cantidad de jóvenes que están esperando para solicitar su justificación.
El Ministerio de Transportes dispuso una serie de medidas para el funcionamiento del Metro y RedBus para esta jornada. Conoce los detalles.
A contar de las 08:00 horas se abren los locales de votación para que el público pueda acudir a las urnas en esta segunda vuelta de gobernadores.
Buen día. Comenzamos la cobertura de la segunda vuelta de la Elección de Gobernadores 2024 en 11 regiones del país.