¿Qué es Sinovac y por qué no instalará su fábrica en Antofagasta?

La gigante empresa china Sinovac iba a instalar una de sus fábricas en nuestro país, pero hubo un cambio de planes que obligó a dar marcha atrás.

Sinovac Entre los motivos de su decisión se encuentra el poco acceso al agua potable en la región. (SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE/SEBASTIAN CISTERNAS/ATON CHILE)

Durante la pandemia causada por el Coronavirus una serie de empresas farmacéuticas aparecieron como protagonistas en una dura lucha contra esta enfermedad que costó más de 6 millones de vidas alrededor del mundo.

Estas compañías dedicadas al mundo clínico fueron esenciales para conseguir aplacar la muerte de tantas personas y lograr restablecer la vida tal como la conocíamos. En ese contexto aparece Sinovac, el laboratorio asiático que pudo instalarse en Chile, pero que por diversos motivos, no pasó.

En medio de la pandemia de COVID-19 que afectó a todo el mundo, la empresa farmacéutica china emergió como un actor clave en la lucha contra la propagación del virus. Su contribución al desarrollo y producción de la vacuna CoronaVac, junto con su participación activa en la distribución global de vacunas, desempeña un papel vital en la respuesta mundial a la crisis sanitaria. Analizaremos a continuación algunos puntos clave de la participación de este laboratorio durante ese periodo oscuro de la pandemia.

Desarrollo de la vacuna CoronaVac

El enfoque principal de la farmacéutica en la pandemia fue el desarrollo de la inyección. Esta utiliza una tecnología probada que involucra una forma inactivada del virus SARS-CoV-2 para estimular una respuesta inmunitaria en el cuerpo humano. A medida que la pandemia se aceleraba en todo el mundo, Sinovac trabajó para desarrollar y probar su vacuna, y logró un proceso de desarrollo acelerado sin comprometer la seguridad y eficacia del producto final.

Producción y suministro a nivel mundial

Una de las contribuciones más destacadas del laboratorio asiático en la lucha contra el virus, fue la producción y el suministro de dosis de la inyección CoronaVac. La empresa no solo proporcionó un suministro constante de vacunas para China, sino que también ha establecido colaboraciones internacionales para distribuir la vacuna en otros países. Esto ha sido esencial para acelerar la inmunización de las poblaciones y contener la propagación del virus.

Participación en ensayos clínicos internacionales

La empresa no se limitó al desarrollo de la vacuna en China, sino que también llevó a cabo ensayos clínicos en varios países, lo que permitió evaluar la seguridad y eficacia de la vacuna en diversas poblaciones. Estos ensayos clínicos contribuyeron significativamente a la obtención de la aprobación regulatoria para el uso de la inyección en diferentes regiones.

Distribución global y apoyo a campañas de vacunación

La vacuna desarrollada por Sinovac ha sido distribuida en numerosos países de todo el mundo. Esta distribución ha sido un elemento crucial en los esfuerzos globales para inmunizar a la población y prevenir casos graves de COVID-19. Sinovac ha trabajado codo a codo con gobiernos y organizaciones internacionales para garantizar que las dosis lleguen a quienes más las necesitan.

Relevancia en el mundo farmacéutico

La importancia de Sinovac en el mundo farmacéutico se ha vuelto innegable. Su capacidad para desarrollar, producir y distribuir inyecciones de manera eficiente ha tenido un impacto significativo en la lucha contra la pandemia. Además, ha demostrado que la colaboración global es esencial en momentos de crisis sanitaria, ya que ha trabajado en asociación con otras empresas y gobiernos para garantizar que las vacunas lleguen a todas las regiones afectadas.

La compañía aclaró que seguirán en Chile pero en otros proyectos.
SinovacLa compañía aclaró que seguirán en Chile pero en otros proyectos.

¿Por qué no se instaló en Chile?

Luego de varios días de intensas críticas contra el gobierno, la compañía dio sus declaraciones a través de un comunicado en donde comentan: “Como es de público conocimiento, en julio de 2021, Sinovac Chile, en compañía de autoridades de Gobierno y regionales, realizó una visita a la ciudad de Antofagasta, con el propósito de conocer el terreno ofrecido para un futuro centro de investigación y desarrollo científico”.

A continuación se lee que “luego de examinar y estudiar en detalle la propuesta, en mayo de 2022 la empresa señaló públicamente que hicimos un análisis técnico del terreno ofrecido y no cumple las características para ser un centro de investigaciones”. Esto debido entre otros motivos, al acceso a agua potable.

En la misma línea, desde la compañía sostienen que mantienen en Chile colaboraciones con la Universidad de Antofagasta, y esperan firmar acuerdos para lograr colaboración en áreas de investigación y desarrollo con esta casa de estudios de la región, según menciona el comunicado al cierre.

La Universidad de Antofagasta seguirá trabajando con la empresa asiática.
Empresa China Sinovac BiontechLa Universidad de Antofagasta seguirá trabajando con la empresa asiática.

¿Cuál es la crítica al gobierno?

Luego de que la compañía diera a conocer en noviembre del 2022 al ministro de economía, Nicolás Grau, su preocupación, desde el oficialismo no se envió ninguna propuesta nueva que contemplara la inquietud expresada por la compañía. En el texto se aprecia lo siguiente: “Quisiéramos presentarle al ministro y a los colaboradores que considere pertinente, las dificultades que hemos experimentado en Chile para llevar adelante inversión de alta tecnología (particularmente para la instalación de capacidades de producción de vacunas)”, según la información de InfoLobby.

Este domingo recién pasado, en el programa Estado Nacional de TVN, el ministro Grau le quitó gravedad a la decisión de la empresa china, comentando que, “es una decisión que en términos de salud pública es razonable para nuestro país”, y agregó que “la declaración de Sinovac lo dice explícitamente, lo de Colombia apunta a un mercado específico, Chile a otro distinto. Lo que hay que entender es que son una serie de decisiones que se mezclan, y somos un mercado en términos de vacunas pequeño y es razonable que Chile trate de mantener un suministro diverso del punto de vista de las políticas sanitarias”.