Bono para Pymes: Suspenden comisión de Hacienda por falta de acuerdo sobre propuesta del Ejecutivo

La cita fijada para las 11:30 de este lunes no se llevó a cabo porque aún no sale humo blanco en torno a lo planteado por el Gobierno en su nuevo borrador, razón por la que los miembros de la instancia optaron por un trabajo extraparlamentario antes de someter a votación la iniciativa.

Una nueva postergación del debate para su aprobación, tuvo este lunes el proyecto de ley que crea el Bono para Pymes, instrumento que pretende otorgar una serie de beneficios a las Micro y Pequeñas Empresas (Mipyes), actualmente afectadas por la crisis económica derivada de la pandemia del Covid-19.

La situación se generó debido a que los integrantes de la Comisión de Hacienda del Senado no han llegado a acuerdo respecto a las propuestas planteadas por el Ejecutivo en relación al borrador que éste les hizo llegar el fin de semana para mejorar el articulado que ya se analizaba, acción por la que también se suspendieron las reuniones fijadas para el pasado sábado y domingo.

La instancia parlamentaria se iba realizar a las 11:30 horas de esta jornada, pero la falta de acuerdo en torno a los “mínimos comunes” ha dificultado que la iniciativa pueda ser aprobada en la comisión y luego en la Sala del Senado, para continuar su trámite en la Cámara de Diputados.

Por ello, los legisladores optaron por trabajar en ello durante este día y así poder llevar a cabo la cita oficial en la Comisión de Hacienda para acelerar el proyecto. Así lo explicó la senadora y miembro de la instancia, Ximena Rincón (DC).

Los temas en debate son las

nuevas medidas tributarias para apoyar a las micro, pequeñas y medianas empresas, por la crisis sanitaria, los bonos de cargo fiscal para apoyarlas y el proyecto de ley que reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, así como la asignación familiar y maternal, y el subsidio familiar, y otorga ayudas extraordinarias para las familias en contexto del Covid-19.

La iniciativa de La Moneda que hasta ahora se conoce, contempla un bono variable que equivale a 3 meses de IVA del año 2019, con un tope de $2 millones de pesos, el cual incluso se puede incrementar en un 20% para aquellas pymes que tienen una mujer como dueña, y el pago de 4 meses de cotizaciones previsionales de trabajadores de pymes que hayan sido suspendidos por Ley de Protección al Empleo.

Te podría interesar:

Revisa más informaciones en nuestro Instagram