Esta mañana se conoció el primer estudio sobre la efectividad de la vacuna de Sinovac en contra del COVID-19, el cual fue realizado en Chile e informado por el Ministerio de Salud, en un punto de prensa.
En la instancia participó el titular de esta cartera, Enrique Paris, la subsecretaria de Salud Pública, Paula Daza y el asesor de esta última, Rafael Araos.
La fórmula denominada por el laboratorio chino como CoronaVac ha sido aplicada en nuestro país un total de 11.068.110 veces, considerando primera o segunda dosis, con cifras hasta el 15 de abril.
¿Cuál es la efectividad de la vacuna Sinovac?
Rafael Araos, indicó que la efectividad de la fórmula desarrollada por Sinovac, 14 días después de recibida la segunda dosis, es de:
- 67% para prevenir Coronavirus sintomático.
- 85% para prevenir hospitalización.
- 89% para prevenir ingreso a la UCI.
- 80% para prevenir la muerte.
El doctor indicó que el presente estudio analiza la evidencia de la efectividad que entrega la vacuna en condiciones de la vida real, al contrario de la eficacia, que tiene relación con estudios clínicos que son manejados por los investigadores.
Además, Araos también calificó los resultados de la investigación como "seguros y también "confiables".

Te podría interesar:
- Informe Epidemiológico: las 10 comunas con más casos activos de coronavirus
- CEO de Pfizer plantea que podría ser necesaria una tercera dosis para reforzar la vacuna
- Calendario de Vacunación: ¿Quiénes deben vacunarse esta semana?