El subsecretario de Redes Asistenciales, Alberto Dougnac, abordó este domingo el primer caso confirmado en Chile de la variante Ómicron del Covid-19, asegurando que la persona está en buenas condiciones, al tiempo que descartó modificaciones al plan Fronteras Protegidas.
Cabe recordar que las disposiciones que había anunciado el Gobierno de abrir las fronteras terrestres a contar del 1 de diciembre pasado, debió ser postergado la aparición de esta mutación del coronavirus, anuncio que se hizo antes de saberse la existencia del paciente cero de San Felipe.
"No tenemos contemplado el cierre de fronteras, más allá de aquellas que se restringieron en un primer momento en los países que presentaban brotes más o menos importantes de esta variante" Ómicron, expuso la autoridad sanitaria.
En esa línea, remarcó que el protocolo actual precisa que "todos, antes que ingresen a Chile, van a tener que realizarse su test PCR y mantener la restricción hasta que el resultado sea negativo".
Subrayó que “en aquellos casos que sea positivo, inmediatamente esta muestra se envía al Instituto de Salud Pública (ISP) y la persona tiene que guardar cuarentena en su domicilio o residencia sanitaria hasta tener el resultado de aquella secuencia, y haciendo el seguimiento epidemiológico de los contactos estrechos”, complementó.
¿Cómo llegó la variante Ómicron a Chile?
Fue el sábado cuando la Seremi de Salud de Valparaíso informó el primer contagiado con la nueva cepa de Covid-19 en Chile. Se trata de una persona proveniente de Ghana que ingresó a territorio nacional el 25 de noviembre, quien arrojó positivo en el aeropuerto y luego fue derivado a una residencia sanitaria.
Al respecto, Dougnac explicó que “la Organización Mundial de la Salud señala esta variante como de preocupación el día 24 (de noviembre). Esta persona en estas mismas fechas estaba ingresando a nuestro país, cuando nosotros todavía no teníamos conocimiento de su existencia”.
Posteriormente, detalló que “el estricto protocolo que nosotros tenemos en nuestro plan de frontera segura, que hace todas las personas que ingresen al país que deban tener un test PCR arrojó en Chile un PCR positivo, a pesar de que él traía un PCR previo negativo”.
A partir de eso, el caso cero fue notificado que debía hacer cuarentena, y como hacemos habitualmente, todas las muestras de aquellos pacientes que vienen a nuestro país y que resultan positivos, son procesadas en el Instituto de Salud Pública para hacer su secuenciación genómica, agregó.
Tras el proceso que demostró que el individuo tenía la variante Ómicron, Dougnac explicó que “inmediatamente se toman el resto de las medidas que están contempladas en nuestros protocolos, que es la identificación de todas aquellas personas que habían sido contactos estrechos, tanto aquellas que lo transportaron desde el aeropuerto hasta su domicilio, la gente en su domicilio y también aquellas personas que estaban en los asientes cercanos a su vuelo”.