Cuarto Retiro AFP: Presidenta de la DC pide a Goic recapacitar y votar a favor del proyecto

Carmen Frei instó a la senadora a alinearse con su partido y sobre todo con la candidata presidencial, Yasna Provoste, quien ha defendido y apoyado la iniciativa que permite un nuevo 10% para los cotizantes de las AFP.

"Le pedimos especialmente a la senadora (Carolina) Goic que conversemos nuevamente y que ella cambie su votación", manifestó este domingo la presidenta de la Democracia Cristiana, Carmen Frei, en un explícito llamado a la legisladora para que vote a favor del cuarto retiro de fondos previsionales de las AFP.

La timonel del partido en el que también milita la candidata presidencial de la DC, el PS, el PPD y el PR, Yasna Provoste, instó a la parlamentaria por Magallanes a revertir su decisión de no respaldar la moción aprobada por la Cámara de Diputados y que actualmente se debate en la Comisión de Constitución de la Cámara Alta.

Goic dijo en una entrevista a La Tercera que "mi voto no está disponible para aprobar el cuarto retiro", arguyendo que este "es el momento de ponernos serios y hacer nuestro trabajo en el Parlamento y asumir que si seguimos avanzando con los retiros hacemos mucho más difícil cualquier reforma al sistema de pensiones que ya se ha postergado por demasiado tiempo".

Frei señaló que si bien, "no podemos dar órdenes de partido, sí apelamos a la conciencia y a la responsabilidad. Este es un momento muy difícil para las personas y sus familias que están contando con ese recurso para sobrevivir".

Traición a la gente

Por su parte, el diputado y candidato a senador de la DC, Gabriel Silber, aseguró que la decisión de su camarada "más que traición al partido, es una traición a la gente. Hoy día vemos una posición hipócrita, hubo un retiro respecto de utilidades de US$12.200 millones por parte de las grandes empresas y sus propietarios".

"No vi a la senadora Goic ni al senador (Carlos) Montes (PS) levantar las alertas del riesgo sistémico que implica para la economía migrar parte de eso (el monto) del país. Ese doble discurso, de frente a los empresarios no decimos nada y frente a los trabajadores les imponemos el peso de la economía, creemos que no podemos avalarlo desde el punto de vista política", acusó.

Consultado por eventuales sanciones a la senadora democratacristiana, el diputado señaló que “no nos gusta relacionarnos desde el punto de vista disciplinario, pero desde el punto de vista personal, sentiría que con Carolina Goic estamos en dos partidos distintos".

La iniciativa pasaría a la Sala de la Cámara Alta el 27 de octubre y necesita 26 respaldos para ser despachada, pero tiene sólo cuenta con 24 votos de la oposición. En la trinchera de Chile Podemos Mas, Manuel José Ossandón (RN) comprometió su voto a favor.