Los bonos y beneficios que dispone el Estado siguen siendo un importante apoyo para miles de familias que han visto mermados sus ingresos desde que la pandemia por Coronavirus comenzó en nuestro país.
A continuación te dejamos un resumen de todos los Bonos de Emergencia y los demás beneficios a los que puedes acceder en línea, sólo con tu carnet de identidad y, en algunos casos, con el Registro Social de Hogares actualizado.
Revisa los bonos de emergencia a los que puedes acceder:
BONO COVID-19:
El Bono Covid fue el primero de los bonos de emergencia o medidas económicas que impulsó el Gobierno para hacer frente a la crisis económica subyacente al coronavirus. Se trata de un aporte monetario estatal directo y que comenzó a pagarse en marzo pasado. De acuerdo a lo estipulado en la norma, el Bono Covid tiene tres distintos valores, dependiendo del grupo al cual se pertenezca y se dividen de la siguiente manera:
- Personas con Subsidio Familiar (SUF). En este caso, el SUF debe haber estado vigente al 29 de febrero de 2020. Recibirán $50.000 por cada causante del subsidio.
- Familias del Sistema Seguridades y Oportunidades (SSyOO). Estas personas deben haber estado incorporadas en ese subsistema al 29 de febrero de 2020. Se le entregará $50.000 por familia.
- Hogares que pertenezcan al 60% más vulnerable, según el Registro Social de Hogares (RSH), que no tengan ingresos formales por trabajo ni por pensión, y sin beneficios como el de Asignación Familiar. A ellos se les entregará $50.000 por hogar.
¿Dónde revisar si tengo el Bono Covid?
Para obtener esta información necesitas ingresar al sitio web www.bonocovid.cl. Una vez en él, debes digitar tu Rut y fecha de nacimiento, automáticamente el sistema buscará la información relacionada y podrás conocerla.
INGRESO FAMILIAR DE EMERGENCIA:
Considerado uno de los primeros bonos de emergencia que se crearon a causa de la pandemia, corresponde a una transferencia directa del Estado y que va en su sexto pago. En sus nuevas cuotas, otorga hasta $55 mil a cada integrante del núcleo familiar con un piso mínimo de $220 mil para familias de cuatro integrantes. De ahí hacia arriba, el IFE cubre con montos decrecientes familias de hasta 9 integrantes o más.
Revisa con tu Rut si te corresponde el Ingreso Familiar de Emergencia
Para revisar tu situación debes entrar al sitio del Ingreso Familiar de Emergencia 2.0 (Pincha acá para entrar) e ir a la pestaña "Solicita el IFE o revisa si eres beneficiario". Acá tienes que digitar tu fecha de nacimiento, Rut y el número de serie de tu carnet. Una vez dentro, el sistema arrojará de forma automática el resultado de tu postulación.
SUBSIDIO DE ARRIENDO PARA CLASE MEDIA:
El Subsidio de Arriendo para clase media, busca complementar el pago del arriendo de la primera vivienda para familias que vieron reducidos sus ingresos a causa de la pandemia. Se otorga durante tres meses, por un valor de hasta $250 mil y para arriendos de hasta $600 mil mensuales. El Subsidio de Arriendo cubrirá hasta el 70% del valor del arriendo, para las familias que hayan tenido caídas en sus ingresos de un 30% o más.
¿Cómo postular al Subsidio de Arriendo para Clase Media?
Como se trata de la ampliación de un beneficio existente, para su postulación se usa la misma infraestructura diseñada originalmente y que en esta ocasión se destinará para los nuevos usuarios y usuarias. Es decir, puedes postular directamente a través de la plataforma web que dispuso el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu).
Dónde revisar los resultados de la postulación
Para conocer los resultados, el Minvu dispuso de una plataforma en la cual podrás conocer el resultado de la postulación, detallado con nombre, Rut del beneficiario, rol de la vivienda y Rut del dueño del inmueble. Puedes acceder a la nómina con los resultados desde el siguiente enlace.
PRÉSTAMO SOLIDARIO CLASE MEDIA:
El Préstamo Solidario es un crédito blando con una tasa de 0% de interés real con garantía estatal y que otorga un valor por cuota de hasta $650.000 para el trabajador o trabajadora beneficiada. Se puede pedir por un período de tres meses, independiente de si son continuos o no, entre agosto y diciembre.
Quiénes pueden acceder al Préstamo Solidario del Estado
Podrán acceder al beneficio todos las trabajadoras y trabajadores con ingresos promedio de $400 mil mensuales hasta $2 millones y que los hayan visto reducidos en, al menos, un 30% a causa de la pandemia. Asimismo, podrán postular trabajadores dependientes que se encuentren acogidos al Seguro de Cesantía o con reducción de su jornada laboral o remuneración por parte de su empleador y trabajadores con licencias médicas entre 2018 y 2019.
¿Cómo postular en el portal del SII al Préstamo Solidario?
- Para postular debes entrar al sitio que el SII dispuso para ello (ingresa pulsando ACÁ)
- Elige la opción correspondiente a trabajador dependiente, empresa individual o independiente.
- En caso de ser independiente, accedes al crédito creado especialmente para este tipo de trabajadores (hazlo desde acá).
- Digita tu Rut y Clave Tributaria.
- Automáticamente el sistema te indicará si cumples o no los requisitos para obtener el préstamo.
- De cumplir los requisitos, debes escribir en la casilla respectiva tus "ingresos brutos de julio y agosto 2020".
- Indica el monto que quieres pedir (el tope es de $650.000).
- Finalmente, ingresa los datos de la cuenta bancaria donde quieres que se deposite el dinero.
- Una vez hecha la solicitud, será la Tesorería General de la República la que se encargará del pago. Aquello ocurrirá, según la norma, en un plazo no mayor a 10 días hábiles.
BONOS PARA TRANSPORTISTAS:
Corresponde a otro de los bonos de emergencia y que en este caso está destinado a dar “apoyo a microempresarios y conductores del transporte remunerado de pasajeros, que se concederá por una única vez por $350.000 y podrá solicitarse por un período de 60 días a contar del día en que la ley esté vigente”. Asimismo, el bono es compatible con todos los demás beneficios creados durante la emergencia sanitaria y no está sujeto al pago de impuestos, retenciones administrativas o embargos. No obstante, podrá ser retenido (50%) por deudas de pensiones alimenticias.
¿Quiénes pueden pedir Bonos para Transportistas?
Podrán postular todos los propietarios y conductores (acreditados) de taxis, colectivos, buses urbanos/rurales (excluye buses Red -ex Transantiago-) y transporte escolar.
PRÉSTAMO SOLIDARIO TRANSPORTISTAS
Se trata de un préstamo fiscal por un monto de $320.500 que se podrá solicitar mensualmente en tres oportunidades, por cada persona natural o jurídica que sea beneficiaria. Asimismo, se puede solicitar (de aprobarse) a partir del 1 de septiembre hasta el 31 de diciembre 2020. En dos cuotas que serán reajustables al IPC, por lo que su tasa de interés será del 0% real. Importante: De acuerdo a la información oficial “el bono se paga sólo una vez. En caso de pertenecer a más de uno de esos grupos, los bonos no se suman. Ejemplo: si una persona tiene causantes de Subsidio Familiar (SUF) y al mismo tiempo está en el Subsistema de Seguridades y Oportunidades, recibirá sólo el beneficio correspondiente al grupo de personas con SUF”.