La conectividad se instala como uno de los componentes claves para impulsar el desarrollo integral de un país, por ello, varias naciones de América Latina se han volcado a mejorar o construir nuevas infraestructuras de este tipo.
Entre ellas se destaca un megaproyecto que tiene lugar en Perú, el cual está avanzando luego de 40 años de espera. Se trata de un aeropuerto internacional, el cual podría estar listo durante 2026 y se convertiría en el segundo más grande de esta nación.

Perú construye su segundo aeropuerto más grande
Después de más de 40 años de espera, en 2019 iniciaron las obras de construcción del Aeropuerto Internacional de Chinchero, un megaproyecto que pretende descongestionar la alta demanda del Aeropuerto Alejandro Velasco Astete, en la ciudad de Cusco.
Según la empresa supervisora de la iniciativa, WSP, las obras estiman una inversión de más de $665 millones de dólares, para un área total de 454 hectáreas.
En el lugar se considera emplazar una pista de aterrizaje de 4 kilómetros con 45 metros de ancho, una torre de control, calles de rodaje, terminal de pasajeros, hangares de mantenimiento, plataforma de estacionamiento y más.
Con ello, se espera que una vez finalizado se convierta en el segundo más grande del país, con una capacidad de albergar hasta 7.5 millones de pasajeros cada año, impulsando de esa forma el turismo, el transporte, la generación de empleos directos e indirectos y el desarrollo económico en general.
Si bien, el proyecto se configura como uno de los más esperados, acumula varios retrasos que han postergado su total ejecución. Según lo indicado por el Ministerio de Transportes y Comunicaciones de Perú, se espera que esté finalizado en 2026.