Si bien el Papa Francisco venía arrastrando problemas de salud desde hace varios meses, su muerte este lunes a las 07:35 horas, sorprendió, más aún cuando el domingo realizó una aparición pública en la basílica de San Pedro para realizar la bendición urbi et orbi del Domingo de Resurrección.
Jorge Mario Bergoglio había presentado severos problemas derivados de una neumonía bilateral por la que estuvo hospitalizado durante 38 días, siendo dado de alta el pasado 23 de marzo. Desde ahí, el sumo pontífice había realizado varias apariciones públicas, en las que se veía su deteriorado estado.
La posible causa de la muerte del Papa Francisco
De acuerdo al periódico italiano Il Corrriede della Sera, un ictus es la presunta causa del deceso del Papa Francisco.
El citado medio mencionó que “un derrame cerebral sería la causa de la muerte del Papa Francisco". Sin embargo, aún se está a la espera de la confirmación oficial por parte del Vaticano, algo que podría ocurrir en horas de la tarde.
¿Qué enfermedades tenía el Papa Francisco?
El Papa Francisco tenía varias complejidades, aunque el Vaticano nunca confirmó las reales causas del deterioro que vivió en los últimos años.
Sin embargo, el sacerdote argentino padecía de problemas coronarios, además de varias cirugías abdominales. Últimamente, fueron los problemas respiratorios los que más lo aquejaron.
El pasado 14 de febrero, cuando fue hospitalizado. Sergio Alfieri, jefe del equipo médico del Papa señaló que “el 28 de febrero fue el peor momento, hubo que elegir entre parar y dejarlo ir o forzarlo y probar todos los medicamentos posibles".
- Te podría interesar: ¿Quién es el sacerdote chileno que podrá votar en la elección del nuevo Papa?
En 1957, a causa de una grave neumonía, y cuando solo tenía 21 años, fue sometido a una compleja cirugía, en la que se le extirpó un pulmón.
En 2004, cuando era arzobispo de Buenos Aires, Bergoglio sufrió un preinfarto, siendo atendido de urgencia, y posteriormente, estabilizado.