Una destacada marca de restaurantes de comida americana debió acogerse a quiebra en los últimos días para reorganizar su deuda y evitar el cierre de sus más de 1.700 locales alrededor del mundo, para lo que podrían aplicar una controversial medida.
Esto tras una serie de problemas económicos que los llevó a acumular una millonaria deuda, y que los obligó a cerrar más de 90 sucursales durante los últimos dos años.
Franquicia de restaurantes IHOP se declara en quiebra tras cierre masivo de locales
Y es que el pasado 24 de marzo, la empresa Exton Operating Group Inc., operadora de la franquicia de restaurantes americanos IHOP en Pensilvania, se declaró oficialmente en quiebra.

La cadena es una de las más reconocidas dentro del rubro del desayuno, uno de los mercados más sólidos de los Estados Unidos; sin embargo, a la fecha sus activos y pasivos no superarían los $500.000 dólares, obligándolos a declararse en bancarrota para someterse a una reorganización que les permita mantenerse operativos mientras resuelven su compleja situación financiera.
Así, esta franquicia de IHOP se suma a la lista de negocios de los Estados Unidos que han tenido que cerrar sus puertas debido a la crisis económica provocada por los estragos remanentes de la pandemia del COVID y de la inflación, y que ha afectado principalmente a los restaurantes de comida rápida y a las tiendas de conveniencia en el último tiempo.
La drástica medida de IHOP y Applebee’s para evitar su clausura definitiva
Sin embargo, desde Dine Brands Inc., empresa matriz de la marca, anunciaron que para contrarrestar la crisis económica que atraviesa IHOP tomaron una drástica resolución.
Esta consistirá en fusionarse con Applebee’s, otro de sus establecimientos gastronómicos, a través de locales de doble marca, los que contarán con entradas independientes pero zonas comunes.
“Durante el desayuno, cuando hay más clientes de IHOP, los clientes podrán sentarse en el área de Applebee’s, y viceversa durante la cena”, señaló el consejero delegado de Dine Brands Inc., John Peyton, en entrevista con Nation’s Restaurant News.
La medida ya comenzó a aplicarse en algunos de sus locales ubicados en México, mientras que se espera que esta pueda expandirse a los Estados Unidos una vez se hayan revisado los primeros resultados de su aplicación.