La industria portuaria en América Latina está viviendo una especie de época de oro, todo esto en medio de la guerra comercial desatada por el alza de aranceles que dispuso el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.
En varios países se han desarrollado megaproyectos portuarios como el de Chancay en Perú. Y en ese país, precisamente, existe una nueva iniciativa que apunta a la creación de otro importante puerto, que, en este caso, se construiría en una zona limítrofe con Chile: Tacna.
El megaproyecto que busca construir moderno puerto en el sur de Perú para competir con Chile
De acuerdo a la información publicada por el diario La República de Perú, el Consorcio Portuario e Inversiones Tuzel, que tiene como socio a Tianji International Co. Limited realizaría una inversión de 500 millones de dólares para construir el futuro Terminal Portuario Almirante Miguel Grau en la ciudad que limita con Chile.

La pretensión es que en esa zona se desarrolle un eje estratégico de comercio marítimo, entregando un importante impulso económico a la región peruana. El grupo inversor ya presentó el proyecto al Gobierno Regional de Tacna, que por su parte, solicitó al Ministerio de Transportes de Perú que se garanticen las medidas necesarias para la concreción del terminal portuario.
Esta iniciativa es observada con atención desde Chile, cuyos puertos ya podrían sufrir efectos con el megapuerto de Chancay, que fue construido con financiamiento de China y promueve una ruta directa desde Asia al continente.
Una de las medidas que el país concretará para no verse afectado por las inversiones en Perú es la ampliación del Puerto de San Antonio, iniciativa que contempla un gasto de cerca de cuatro mil millones de dólares. El Ministerio de Obras Públicas llamó a licitación para el proyecto que permitiría aumentar la capacidad del terminal a seis millones de contenedores anuales.