En América Latina, diferentes gobiernos han impulsado megaproyectos con el fin de mejorar la conectividad de su territorio y, con ello, impulsar el desarrollo económico y social. Dentro de las iniciativas más esperadas en la región, se destaca la ampliación de uno de los aeropuertos más demandados por miles de pasajeros en todo el mundo.
Se trata del nuevo Aeropuerto Internacional Jorge Chávez del Perú, una megaobra que implicó una inversión de $1.500 millones de dólares, y que actualmente figura con una fecha indeterminada para su inauguración, a pesar de contar con el 99,9% de avance de sus obras. ¿Las razones? Una serie de falencias detectadas en la construcción que podrían poner el riesgo la seguridad de sus usuarios.

Aeropuerto de Perú tiene fecha indefinida para su inauguración
El megaproyecto del Nuevo Aeropuerto Jorge Chávez de Lima, contempló obras por $1.500 millones de dólares para expandir de 90.000 metros cuadrados a 270.000 metros cuadrados y cinco pisos la superficie operativa de la terminal aérea.
Se esperaba que la iniciativa, una vez finalizada y en funcionamiento, permita la creación de más de 90 mil nuevos empleos, desde los servicios aeronáuticos hasta los turísticos.
Sin embargo, y a pesar de contar con un 99,9% de avance, la inauguración de la obra fue aplazada por tercera vez, y en esta ocasión, de manera indefinida. Lo anterior, se debe a la detección de una serie de falencias que no garantizarían un servicio seguro en las instalaciones.
De acuerdo a Infobae, la Contraloría General de la República del Perú publicó cinco informes, todos los cuales evidencian defectos en la construcción, en los sistemas de seguridad y rescate para bomberos, los puentes Bailey de acceso al recinto, sistemas de aeronavegación y control de tráfico aéreos, en servicio de buses y más.
Al respecto, las principales asociaciones del rubro a nivel internacional, tales como la IATA, ALTA y AETAI, en un comunicado rescatado por el citado medio, sostuvieron que, “es crucial realizar más pruebas, hasta que se cumpla con garantizar que en un escenario de operación real se mantendrá un nivel adecuado de servicio para los pasajeros y las condiciones de seguridad que requieren las operaciones aéreas”.
En esa línea detectaron además problemas técnicos asociados con la manipulación del equipaje, la falta de licencias y autorizaciones para garantizar el servicio de forma correcta.
Se espera que durante las próximas jornadas se puedan atender estas falencias y, con ello, entregar este mes una nueva fecha para la inauguración del aeropuerto de Lima.