Histórica empresa lechera con más de 35 años de historia está al borde de la quiebra: debe más de 400 millones de dólares

La situación de la cooperativa es crítica, obligando a cerrar algunas de sus plantas y reduciendo sus operaciones al mínimo para evitar el final definitivo, el que podría ser inevitable por la magnitud de sus pasivos.

Industria lechera. La compañía podría declararse en quiebra en las próximas semanas. (Freepik)

La industria lechera regional podría sufrir un fuerte impacto en las próximas semanas, ya que hay una empresa que está al borde de la quiebra a causa de una deuda millonaria, la que incluso ha obligado al despido y no pago a los trabajadores de la compañía.

Razón por la cual sus acreedores están buscando armar un consorcio para poder reunirse en igualdad de condiciones con la empresa para medir si existe alguna posibilidad de pago o si esta deberá finalmente desintegrarse para cubrir sus pasivos.

Importante empresa lechera podría declararse en quiebra por millonaria deuda

Y es que tras más de 35 años de historia, la cooperativa de productores lácteos SanCor Cooperativas Unidas Limitada (CUL), una de las más importantes de Argentina y de América Latina, estaría al borde de la quiebra tras acumular más de 400 millones de dólares en deudas.

Según explican los expertos, la capacidad de pago de la lechera no sería suficiente para cubrir sus gastos, por lo que a menos de que lleguen nuevos inversionistas dispuestos a inyectarle fondos, la marca establecida en Sunchales debería cerrar sus puertas para siempre en las próximas semanas, causando gran impacto en la industria regional.

Según revelaron, la empresa tendría una deuda superior a los 400 millones de dólares.
Industria lechera.Según revelaron, la empresa tendría una deuda superior a los 400 millones de dólares.

Denuncian a SanCor de utilizar dinero de sus trabajadores para evitar la quiebra

La situación habría llegado a un punto tan crítico, que SanCor incluso debió cerrar su planta en Córdova y habría procedido al despido masivo de trabajadores a principios de 2025, reduciendo sus operaciones al mínimo de 500.000 litros al día a finales de diciembre a solo 200.000 para poder cubrir sus gastos.

Sin embargo, la compañía también habría incursionado en una mala práctica, dejando de pagar los sueldos de los empleados que permanecen en la empresa o los pagaría a destiempo para evitar declararse en quiebra.

“Los trabajadores tenían por acuerdo una especie de fondo que le llamaron subsidio y que le descontaban por mes pero que administraba SanCor. Ese dinero era de los trabajadores y ese subsidio se pagaba cuando los trabajadores se jubilaban o cuando fallecía uno de ellos. A ese dinero parece que se lo apropió la empresa, con lo cual existe un problema grave, con responsabilidades civiles y penales”, señaló el abogado representante de los acreedores de la compañía, Aldo Regali, al medio La Nación.

Hay mucha preocupación en los trabajadores porque en la mayoría el único ingreso era el proveniente del convenio que ya no paga SanCor”, concluyó el profesional.