En la jornada de este martes, 18 de febrero, el Vaticano confirmó que el papa Francisco padece una neumonía bilateral. Esta complica su cuadro de salud, por lo que permanecerá internado indefinidamente.
Su hospitalización tuvo lugar, inicialmente, por una bronquitis persistente. Sin embargo, la Santa Sede informó ahora en un comunicado que “los exámenes de laboratorio, la radiografía de tórax y las condiciones clínicas del Santo Padre continúan presentando un cuadro complejo”.
Tras ser sometido este martes a una tomografía computarizada de tórax, el cuerpo médico diagnosticó la neumonía bilateral, enfermedad causada por un virus que afecta a ambos pulmones, con síntomas que van de leves a graves.

¿Qué es la neumonía bilateral?
La Cámara Argentina de Especialidades Medicinales (CAEME) la define en su web como “una de las complicaciones más graves que pueden afectar a las personas”. Esta es una inflamación pulmonar generada por un agente patógeno que ingresa por las vías respiratorias.
“Se da con más frecuencia en forma bilateral, es decir, afecta a ambos pulmones, y su magnitud depende de la respuesta del paciente: puede presentarse de manera asintomática, con síntomas leves, moderados o generar cuadros graves en los cuales se requiere asistencia respiratoria”, señala la entidad.
¿Cuáles son sus síntomas?
Estos son los síntomas comunes que deben tomarse como señales de alerta:
- Fiebre.
- Falta de aire.
- Dolor de espalda.
- Dolor en el pecho.
- Tos con pus.
- Naúseas.
- Diarrea.
- Vómitos.
- Escalofríos.