El país de América Latina con megaproyecto en traslado y limpieza: Se invertirán $1.226 millones de dólares

El financiamiento se dividirá para cuatro obras que se realizarán en una región.

Megaproyecto. La iniciativa mejoraría la calidad de vida en la región. (Pixabay)

Latinoamérica se ha vuelto una región llamativa para la creación de megaproyectos. Estos pueden estar orientados al mundo de la minería o al ámbito de las energías sustentables, sin embargo, estos también pueden apuntar a generar grandes obras públicas que mejorarían la calidad de vida de sus habitantes.

En ese contexto, desde la Agencia de Promoción de la Inversión Privada (Proinversión) se notificó una serie de proyectos, los cuales, significarían un financiamiento cercano a los $1.226.000.000 de dólares. El diseño estipula la construcción de una planta de tratamiento de Aguas Residuales, un nuevo grupo de aeropuertos para la región y dos corredores viales nuevos.

Incluye dos construcciones viales en su diseño.
Megaproyecto.Incluye dos construcciones viales en su diseño.

¿Dónde se realizará este megaproyecto?

El plan se desarrollará en la región de San Martín, Perú. Y, al momento de ser presentado ante la Cámara de Comercio, Producción y Turismo, explicaron de qué manera sería dividida la inversión entre los tres proyectos. En donde la construcción más costosa sería el nuevo grupo de aeropuertos con $550 millones de dólares, seguido por los corredores viales junto a la planta de tratamiento con $532 y $144 respectivamente.

Un grupo de Preinversión materializó una reunión con representantes del Gobierno Regional de San Martín, en la cual, se evaluaron aspectos técnicos de las obras elegidas para ver la posibilidad de llevarlas a cabo a través de Asociación Pública-Privada y Proyectos en Activos. Esto, en su conjunto, significaría un nuevo financiamiento cercano a los $42.000.000 de dólares.

No obstante, esto no es lo único que se tiene en mente para la región. Esto, porque también se analizó la opción de realizar nuevas obras a través del mecanismo de Obras por Impuestos (OxI), el cual, permite la colaboración entre el sector público y privado para la creación de infraestructura. En este caso, serían para una central de monitoreo y tres pistas urbanas.