Estado de Emergencia en todo Perú: ¿En qué consiste esta medida y hasta cuándo duraría?

Desde el miércoles 7 de diciembre, Perú ha vivido una ola de movilizaciones debido a la destitución del ex presidente Pedro Castillo.

Durante este miércoles 14 de diciembre el ministro de Defensa del Perú, Alberto Otárola, declaró Estado de Emergencia en el país, lo que se debe al aumento de las protestas luego de la destitución del ex presidente Pedro Castillo, por parte del Congreso.

De esta manera, las protestas en el país se han mantenido vigentes, incluso algunos ciudadanos se tomaron el aeropuerto de Arequipa durante este martes, mientras que otros atacaron un canal de televisión.

Además, durante esta misma jornada, la presidenta del Perú, Dina Boluarte, presentó una propuesta ante el Congreso para adelantar las elecciones a abril de 2024, aunque se mostró disponible para que ocurran a finales de 2023.

¿En qué consiste el Estado de Emergencia y hasta cuándo dura la medida?

Según indicó el ministro de Defensa, mientras se mantenga vigente la medida, las y los ciudadanos peruanos tendrán suspendidos sus derechos de libertad de reunión, de libertad de tránsito, de la inviolabilidad del domicilio y de libertad y seguridad personal.

Por otra parte, el mismo secretario de Estado señaló que este Estado de Emergencia tendrá una duración de 30 días, el que se ampliará a todo el país, ya que, por el momento, la presidenta solo lo había decretado para "las zonas de alta conflictividad social", en el sur de Perú.

VIDEO | Manifestantes se toman aeropuerto de Arequipa: Piden la renuncia de la nueva presidenta de Perú