Todos los años, el Ministerio de Transportes en conjunto al Ministerio de Medio Ambiente habilitan la Restricción Vehicular, la cual permite controlar la cantidad de automóviles que circulan por la Región Metropolitana, esto, con el fin de disminuir el nivel de contaminación durante los meses más fríos.
Para tener el control de los vehículos que andan por las calles del territorio, la medida se guía por el último dígito de la placa patente. Del mismo modo, todos los días se restringe la circulación de un número diferente.
- Te podría interesar: Estas son las 10 infracciones más comunes que cometen los conductores en Chile

¿Cuándo comienza la Restricción Vehicular?
De acuerdo a lo indicado por el Ministerio de Transportes, la medida que afecta a la capital comenzará a regir el próximo jueves 1 de mayo y se extenderá hasta el 31 de agosto.
Asimismo, los días en los que se debe cumplir la medida es de lunes a viernes, desde las 7:30 de la mañana hasta las 21:00 horas. Adicional a esto, quedan fuera de la medida los días sábados, domingos y festivos.
Cabe mencionar que el incumplimiento de la restricción conlleva multas que oscilan entre 1 y 1,5 UTM, lo que equivale entre $67.000 y $100.000.
¿Qué vehículos no podrán circular por Santiago?
- Autos sin sello verde: Incluye automóviles, station wagons y motocicletas anteriores a 2002.
- Vehículos de carga y transporte de pasajeros sin sello verde: Considerados altamente contaminantes.
- Autos con sello verde inscritos antes del 1 de septiembre de 2011: Aunque cuentan con convertidor catalítico, son más antiguos y emiten más contaminantes.
- Motocicletas inscritas antes del 1 de septiembre de 2010: Aplicable a modelos más antiguos registrados en el Registro Nacional de Vehículos Motorizados.