Los últimos años ha aumentado significativamente el número de motocicletas que circulan por las calles del país, lo que ha ido de la mano con el incremento de accidentes fatales.
Según las estadísticas de la Comisión de Seguridad de Tránsito (Conaset), durante los años entre 2014 y 2023, la proporción de motociclistas fallecidos en las vías se duplicó, pasando del 7% al 15% del total de víctimas.
La mayoría del tiempo estos accidentes de tránsito son provocados por conductas irresponsables al volante, transgrediendo la normativa vigente y cometiendo infracciones gravísimas que ponen en riesgo sus vidas y las de otros.

¿Cuáles son las infracciones gravísimas que arriesgan los motociclistas?
A través de su plataforma, Autofact, estas algunas de las sanciones que se aplican exclusivamente para motociclistas por infracciones gravísimas:
- Circular sin portar la licencia de conducir correspondiente, es decir, clase C
- Ocultar la patente.
- Sobrepasar los límites de velocidad, entre 20 a 60 km/h
- Infringir las señales de la luz roja
- No obedecer el disco pare
Según la Ley del Tránsito, estas acciones son faltas gravísimas, por lo que se arriesga la suspensión de la licencia de conducir, el retiro del vehículo y multas que pueden oscilar entre 1,5 a 3 UTM, es decir, desde $ 102.459 a $204.918, basándose en el valor de la UTM de abril.