Recientemente, el reglamento de la nueva Ley Uber fue tomado en razón por la Contraloría General de la República (CRG), por lo que 30 días después de que el texto sea publicado en el Diario Oficial, comenzará a regir.
De todas maneras, habrá un plazo de un año luego de esto para cumplir con los requisitos que establece la legislación, siempre y cuando la persona ya trabaje desde antes prestando este tipo de servicios.
Cuando pase este periodo, los conductores se enfrentarán a duras multas e incluso podrían ser llevados a la cárcel si no cumplen la normativa, siendo uno de los requisitos más importantes el contar con una licencia de Clase A2.

¿A qué multas se enfrentarán quienes no cuenten con licencia Clase A?
Quienes no cuenten con este fundamental documento, les falte inscribirse en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros o a una EAT debidamente registrada, además de arriesgarse a la suspensión de su licencia de conducir por seis meses, también se enfrentará a distintas multas.
Esto, debido a que se aplicará tanto la infracción fijada por el artículo 194 de la ley N° 18.290, que corresponde a entre 5 a 10 UTM ($341.530 a $683.060 aproximadamente) y presidio menor en su grado mínimo a medio, junto a otra carga monetaria “a beneficio fiscal de entre 5 a 50 unidades tributarias mensuales”, lo que equivale a hasta alrededor de $3.415.300, actualizado a abril.
Igualmente, se explica en el documento que “los vehículos serán retirados de circulación por parte de Carabineros de Chile o inspectores fiscales, y deberán permanecer por lo menos quince días en custodia, poniéndolos a disposición del tribunal competente en los lugares habilitados por las municipalidades”.