Desde su llegada a Chile, las aplicaciones de transporte, como Uber, han sido un tema de conversación, y a dos años de que se aprobara la ley que regula su funcionamiento, la Contraloría General de la República (CRG) tomó razón del reglamento que hará posible su aplicación.
El documento implementa una serie de cambios que no solo afectarán a los conductores, sino que también a los usuarios que utilizan el servicio. En este sentido, una de las modificaciones más importantes tiene relación con el tipo de licencia que deberán tener los choferes.
Cabe destacar que la Ley 21.553 de Empresas de Aplicación de Transportes (EAT), popularmente conocida como Ley Uber, entrará en vigencia 30 días después de su publicación en el Diario Oficial.

Esta es la licencia que deberán tener los conductores de Uber en Chile
De acuerdo a lo indicado en el documento, las y los conductores de la aplicación deberán contar con una licencia de conducir A2, la cual también está establecida para taxis, ambulancias o vehículos motorizados de transporte público y privado de personas con capacidad de 10 a 17 pasajeros, sin contar al conductor.
Así, se otorgará un plazo de 12 meses desde que entre en vigencia la ley para obtenerla. Además, sumaron que no podrán contar con antecedentes en el Registro Nacional de Condenas, respecto a delitos relacionados con el tránsito, y otros más graves, como crímenes sexuales y tráfico de estupefacientes.
Junto con esto, los conductores tendrán que inscribirse en el Registro Nacional de Servicios de Transporte de Pasajeros y realizar un curso de capacitación que aborde temas relacionados con la seguridad vial, la atención al cliente y la normativa vigente en materia de transporte de pasajeros.
Finalmente, cada conductor deberá portar un distintivo, con un QR que al ser escaneado entregue su nombre, fotografía y app para la que trabaja.