La primera locomotora a hidrógeno verde ya se encuentra en Chile. Esta fue fabricada por la empresa CRRC Qishuyan para el Ferrocarril Antofagasta - Bolivia (FCAB), del grupo Luksic con un costo de US$ 3,9 millones, siendo un hito para las energías limpias.
Su funcionamiento tiene el objetivo de reducir las emisiones de carbono, que se alinean con las metas de Antofagasta Plc de reducir la huella en un 30% para el 2030, y ya se tiene una fecha para el inicio de sus operaciones.
- Te podría interesar: Flixbus confirma gran apuesta por Chile en 2025: estos serán sus próximos 5 destinos

Estos son los detalles de la locomotora de hidrógeno que funcionará en Chile
Este tren se está preparando para dar inicio a sus operaciones en el mes de marzo o durante el primer semestre de 2025. Transportará cátodos de cobre desde la FCAB hacia el puerto de Antofagasta, además, de que se van a realizar movimientos internos, como viajes entre terminales.
Tiene una potencia de 1.000 kilovatios, una batería de alta capacidad y un sistema de almacenamiento de hidrógeno a bordo de 35 MPa.
Su diseño liviano reduce su peso en 30 toneladas en comparación con otras locomotoras de hidrógeno actuales. Actualmente, se encuentra en fase de pruebas de arrastre y montaje de la hidrolinera para garantizar un suministro estable de hidrógeno verde, lo que potenciará la inversión y la innovación en la región.