No pagar el TAG puede generar multas que, en algunos casos, se pueden convertir en una carga económica significativa para los conductores. La Ley N° 21.544 establece que quienes no paguen las tarifas correspondientes pueden estar sujetos a sanciones y tener que enfrentar mayores costos.
Sin embargo, durante agosto 2023 se promulgó la Ley 21.547 que permite a los conductores acceder a una rebaja significativa del 80% en las multas si cumplen con ciertos requisitos.

¿Quiénes pueden acceder a la rebaja de las multas del TAG?
La rebaja del 80% en las multas TAG está dirigida a los siguientes conductores, según lo estipulado en los artículos de la Ley N° 21.544. Además, la Ley otorga la posibilidad de pagar una multa menor, que será el monto más bajo entre el 20% de la multa original o 100 UTM. Este beneficio es aplicable en los siguientes casos:
- Multas por transitar sin TAG: Aquellas multas generadas por la infracción del artículo 114 de la Ley de Tránsito.
- Multas por no pagar el peaje: Aquellas infracciones relacionadas con el artículo 42 de la Ley de Concesiones.
- Deudas entre marzo de 2020 y diciembre de 2023:Conductores con deudas de peaje sin pago durante este periodo.
- Multas por TAG impagas en autopistas urbanas:Aquellos con multas acumuladas por el no pago del TAG en las autopistas urbanas de Chile.
- Condición de la deuda:Aplica a deudas por el uso de peajes sin pagar la tarifa correspondiente.
- Pago regularizado:Los conductores deben pagar la deuda bajo los términos establecidos para acceder al descuento.
¿Cómo acceder a la rebaja del 80% de las multas del TAG?
Para acceder al descuento, los conductores deben seguir estos pasos:
- Ingresar al portal web del TAG de la concesionaria correspondiente a su autopista.
- Regularizar su situación de pago, ya sea pagando la deuda total o mediante un acuerdo de pago en cuotas, si es que la plataforma lo permite.
- Cumplir con los requisitos específicos según la ley, los cuales se encuentran detallados en el sitio oficial de cada concesionaria.
Además, en algunos casos, los conductores podrán optar por pagar en cuotas. Esto depende de la concesionaria, pero generalmente se ofrece la opción de realizar pagos mensuales si la deuda es significativa.