En Chile, más del 70% de los hogares posee un vehículo particular. Así lo señala una encuesta realizada por Cadem. De esto se infiere que, al menos, una persona por casa cuenta con licencia de conducir.
Dicho documento acredita que la persona sabe cómo manejar su automóvil por las calles del país. No obstante, no solo se debe realizar una prueba de conducción para asegurarse de que el individuo conoce qué hacer ante alguna situación. También, se debe rendir un examen teórico, el cual consta de 35 preguntas.
Pese a esto, existe un grupo determinado que no deberá contestar dichas interrogativas, siempre y cuando cumplan con una condición en específico.
¿Quiénes no deben rendir el examen teórico de conducción?
Tal como se estipuló hace algunos años, todos quienes renovarán su licencia de conducir no deberán responder nuevamente el examen teórico, ya que solo tendrán que realizar la prueba de manejo y los exámenes médicos, en caso de ser necesario.
Por lo tanto, solo quienes soliciten este plástico por primera vez en la vida deberán cursar la prueba de teorías. Esta presenta 35 preguntas, de las cuales se requieren 33 alternativas correctas para aprobar.

¿Hasta qué edad se puede obtener la licencia de conducir?
Según indica la Ley 18.290, no hay edad máxima para obtener la licencia de conducir, así como tampoco para manejar vehículos. Solo se requiere contar con salud física, psicológica y moral, las cuales son necesarias a la hora de solicitar el documento.
En relación a los años mínimos que se deben tener para poder conducir un auto por las calles de Chile, la legislación indica que esta es a contar de los 17 años, siempre que el individuo cuente con la autorización de sus tutores legales y conduzca en companía de un adulto que tenga su plástico con una antigüedad mínima de cinco años.