El universo ha sido una fuente inagotable de misterios, sin embargo, la conformación de la Tierra y sus componentes comparten este mismo aspecto. Frente a las innumerables interrogantes, un grupo de científicos de la NASA decidió investigar el origen de uno de los metales más valorados en el mundo: el oro.
En el curso del estudio utilizaron datos históricos que permitieron descifrar la génesis extraterrestre de este metal, lo cual se vincula a la explosión de estrellas .

NASA descifra origen espacial del oro
Uno de los grandes misterios del espacio es la conformación de los primeros elementos pesados, “es una pregunta bastante fundamental en cuanto al origen de la materia compleja en el universo (...) es un rompecabezas interesante que aún no se ha resuelto”, señaló el estudiante de doctorado de la Universidad de Columbia en Nueva York, Anirudh Patel.
Bajo este contexto, Patel lideró una investigación que utilizó un archivo de hace 20 años que contenía registros de telescopios de la NASA y la ESA, los cuales revelaron una evidencia sustancial para explicar el origen del oro.
Todo indica que las explosiones de estrellas, algo que “responde a una de las preguntas del siglo y resuelve un misterio utilizando datos de archivo que casi habían sido olvidados”, comentó el coautor del estudio y astrofísico de la Universidad Estatal de Luisiana en Baton Rouge, Eric Burns.
De acuerdo con la investigación, las estrellas aludidas son aquellas densamente conformadas por neutrones, llamadas magnetar. Por lo anterior, cuando explotan liberan una cantidad increíble de radiación denominados “terremotos estelares”.
- Te podría interesar: Comparten nuevas imágenes de la “cara humana” que encontró la NASA en Marte
Durante este proceso, también se desata una alta concentración de neutrones, lo cual permitiría una rápida conformación de elementos pesados a su alrededor. Y es que en la tabla periódica, se define la identidad del elemento según su cantidad de protones.
Cuando se produce un terremoto estelar, la liberación de neutrones afecta la conformación de los átomos, los cuales por consecuencia pueden absorberlos y, con ello, volverse inestables. Para recuperar su estabilidad, en el núcleo, transforman un neutrón en un protón, cambiando así su identidad.
Esto sucedió con la conformación del oro, que partió siendo otro elemento de la tabla periódica. Para profundizar en esto, se espera que en 2027 se lance la nueva misión COSI de la NASA, que seguirá investigando estos fenómenos y el origen de otros metales y minerales.